Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Eddie Collins: Un segunda base de leyenda y masón

Imagen
Edward Trowbridge Collins Sr. nació el 2 de mayo de 1887 en Millerton, Nueva York. A diferencia de otros jugadores de béisbol de la época, Collins tenía educación universitaria y se graduó de la Universidad de Columbia en 1906. Collins comenzó su carrera profesional en el béisbol con los Philadelphia Athletics en 1906. Jugó con los Athletics durante 17 temporadas, ganando seis campeonatos de la Serie Mundial. En 1910, Collins estableció un récord de la Liga Americana con 81 bases robadas. Collins fue uno de los mejores segunda base de la historia del béisbol. Era un excelente bateador, con un promedio de bateo de .333 a lo largo de su carrera. También era un insuperable robador de bases, con 743 bases robadas en su carrera. Collins fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 1939. Collins fue miembro de la masonería. Fue iniciado en la logia Solomons Lodge No. 466 en Tarrytown, Nueva York, en 1927. Collins fue un masón activo durante toda su vida. Participó en los rituales y act...

James Cash Penney: un masón y empresario visionario

Imagen
  James Cash Penney nació en Hamilton, Misuri, el 16 de septiembre de 1875. Fue un empresario estadounidense que fundó las tiendas J.C. Penney, una de las cadenas minoristas más grandes del mundo. Penney se inició en la masonería en la Logia “Wasatch” de Salt Lake City, Utah, el 28 de abril de 1911. A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos en la Orden, llegando a ser Gran Maestro de la Gran Logia de Utah en 1924. Penney comenzó su carrera empresarial como vendedor ambulante. En 1902, abrió su primera tienda en Kemmerer, Wyoming. La tienda se llamaba “The Golden Rule” y se basaba en los principios de honestidad y servicio al cliente. Penney’s se convirtió rápidamente en una cadena minorista exitosa. La empresa se expandió a todo el país y, en 1926, se convirtió en una corporación. Penney fue un pionero en la venta minorista. Introdujo varias innovaciones que ayudaron a revolucionar la industria, entre ellas: Precios fijos: Penney fue uno de los primeros minoristas en ofrecer pr...

Guglielmo Marconi: un masón pionero de la radio

Imagen
Guglielmo Marconi nació en el Palacio Marescalchi de Bolonia, Italia, el 25 de abril de 1874. Fue un físico e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. Marconi fue iniciado en la masonería en la Logia “La Roccia” de Florencia, Italia, en 1894. A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos en la Orden, llegando a ser Gran Maestro de la Gran Logia del Reino de Italia en 1921. Sus inventos Marconi comenzó a experimentar con la telegrafía inalámbrica en 1894. En 1895, envió la primera señal inalámbrica a través del canal de la Mancha. En 1899, envió la primera señal inalámbrica transatlántica. Los inventos de Marconi revolucionaron las comunicaciones. Permitieron la transmisión de información a través de distancias muy grandes, sin necesidad de cables. Su premio Nobel En 1909, Marconi compartió...

Joaquín Castellanos: un masón, político, jurisconsulto y poeta argentino

Imagen
  Joaquín Castellanos nació en la ciudad de Salta, Argentina, el 21 de abril de 1861. Fue un destacado masón, político, jurisconsulto y poeta del siglo XIX y XX. Castellanos se inició en la masonería en la Logia “Unión y Progreso” de Salta, en 1882. A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos en la Orden, llegando a ser Gran Maestro de la Gran Logia de la Argentina en 1908. En el ámbito político, Castellanos fue un activo militante del Partido Radical. Fue diputado nacional en 1900 y ministro de Gobierno de la provincia de Salta en 1898. Como jurisconsulto, Castellanos se desempeñó como profesor de Derecho en la Universidad de Salta y en la Universidad de La Plata. Fue autor de varios libros de derecho, entre los que se destacan “La teoría del delito” y “Los derechos políticos”. Castellanos también fue un destacado poeta. Su obra poética, de corte romántico, está marcada por la nostalgia y el amor a la naturaleza. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El borracho”, “Labor...

Los Hijos de la Viuda -Radio-

Imagen
  https://irratia.donostiakultura.eus/es/programas/loshijosdelaviuda/los-hijos-de-la-viuda-1x07 La Acacia: El Árbol de la Inmortalidad que Creció en el Corazón de la Masonería En términos simples, la Acacia representa tres ideas poderosas: la inmortalidad, la verdad y la resurrección. Jean Henri Dunant: El Masón que Encendía la Luz en la Oscuridad , lo que lo llevó a fundar lo que hoy conocemos como la Cruz Roja Internacional. Descubriendo los Secretos Ocultos: “Esto no estaba en mi libro de Historia de la Masonería” libro escrito por Eduardo Montagut El Círculo: El Símbolo de la Unidad y el Infinito

El Concilio de Avignon y la condena de las corporaciones de constructores

Imagen
  El 18 de abril de 1326, el Concilio de Avignon, presidido por el papa Juan XXII, emitió un canon que condenaba a las corporaciones de constructores. El canon, que se conoce como el Canon XXXVII, decía lo siguiente: “Quedan prohibidas todas las asociaciones de constructores que se reúnen una vez al año, obligándose por juramento a la caridad y al respeto mutuo, vistiéndose con el mismo atuendo y teniendo señales de reconocimiento características. Tales asociaciones son contrarias a la ley divina y eclesiástica, y todos los que las promuevan o participen en ellas serán castigados con la excomunión.” El Concilio de Avignon fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana que se celebró en Avignon, Francia, entre 1309 y 1378. El canon que condenaba a las corporaciones de constructores fue uno de los últimos actos del Concilio. La condena del Concilio de Avignon fue un golpe importante para las corporaciones de constructores. Las corporaciones eran organizaciones gremiales que ...

René García Valenzuela: un impulsor de la masonería latinoamericana

Imagen
  René García Valenzuela fue un médico cirujano y político chileno, miembro del Partido Radical. Se desempeñó como ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social de su país, durante las vicepresidencias de Alfredo Duhalde Vásquez y Juan Antonio Iribarren Cabezas. García Valenzuela fue también un destacado masón. Fue iniciado en la logia “Unión Fraternal” en 1922, y ocupó los cargos de Gran Maestro de la Gran Logia de Chile en dos ocasiones, de 1944 a 1947 y de 1969 a 1974. En 1947, García Valenzuela fue uno de los principales impulsores de la creación de la Confederación Masónica Interamericana (CMI), una organización que reúne a las grandes logias masónicas de América Latina, el Caribe y Europa. La CMI fue fundada en Montevideo, Uruguay, y García Valenzuela fue elegido su primer presidente. García Valenzuela desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la CMI. Bajo su liderazgo, la organización se convirtió en una voz importante de la masonería latinoamericana. La CM...

Eduardo de la Barra Lastarria, el masón humanista

Imagen
  Eduardo de la Barra Lastarria nació en Santiago de Chile el 9 de febrero de 1839. Fue un humanista, diplomático, ingeniero, geógrafo, filósofo, crítico literario, periodista y escritor chileno. De la Barra se unió a la masonería en 1864, a la edad de 25 años. Se unió a la Logia Justicia y Libertad, No. 5 de Valparaíso, y luego a la Logia Deber y Constancia, No. 7 de Santiago. De la Barra fue un masón activo durante toda su vida. Participó en las reuniones de su logia y escribió sobre la masonería en varias ocasiones. De la Barra fue un humanista en el sentido de que creía en el valor de la razón, la educación y la libertad. Creía que todos los seres humanos eran iguales y que tenían derecho a la libertad y la felicidad. Estos valores se reflejan en su obra literaria y filosófica. En su ensayo “La educación en Chile”, De la Barra argumenta que la educación es esencial para el desarrollo del individuo y la sociedad. En su libro “La libertad de conciencia”, De la Barra defiende el d...

Cagliostro, el masón infame

Imagen
 Giuseppe Balsamo, más conocido como Alessandro Cagliostro, fue un aventurero y alquimista italiano que se convirtió en una figura controvertida en la Europa del siglo XVIII. Cagliostro nació en Palermo, Italia, en 1743. Desde muy joven, mostró un gran interés por la magia y la alquimia. En 1772, se trasladó a Roma, donde se convirtió en un líder de la masonería. Cagliostro fue un maestro de la autopromoción y pronto se ganó una reputación como un hombre de gran poder y sabiduría. En 1785, se involucró en el caso del collar de la reina, un escándalo que lo llevó a prisión. En 1785, la condesa de La Motte, una mujer ambiciosa, convenció a Cagliostro de que podía ayudarla a recuperar un collar de diamantes que había sido robado a la reina María Antonieta. Cagliostro afirmó que podía hacer que el collar apareciera mágicamente, pero en realidad se lo había vendido a un joyero. El caso del collar de la reina se convirtió en un escándalo nacional. Cagliostro fue acus...

Los hijos de la viuda 6

Imagen
  En el programa de hoy de  Los Hijos de la Viuda , exploramos temas fascinantes que conectan historia, arte y espiritualidad. Comenzamos reflexionando sobre la masonería y la religión, destacando la importancia de la tolerancia religiosa y general, sin caer en superioridades morales o fanatismos. Un mensaje de respeto y convivencia en un mundo diverso. Hablamos de Rudyard Kipling, primer escritor de habla inglesa en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1907. Sus obras, como  El libro de la selva.  Y  - Kim. , no solo lo consagraron como un narrador excepcional, sino que también transmitieron valores universales como el respeto por la naturaleza y la diversidad cultural. Adentrándonos en lo místico, hablamos de la Geometría Sagrada y su símbolo más conocido: La Flor de la Vida. Este patrón de círculos entrelazados, presente en culturas de todo el mundo, simboliza la interconexión de toda la vida y la armonía del universo. Encantados, nos sumergimos en la novel...

El Gran Oriente de Francia y la discriminación en la masonería

Imagen
  El 3 de abril de 1846, el Gran Oriente de Francia emitió una protesta contra la discriminación que practicaban algunas logias masónicas prusianas. En concreto, el Gran Oriente de Francia denunció que estas logias no admitían hermanos franceses ni judíos. La protesta del Gran Oriente de Francia fue un hecho importante en la historia de la masonería. Por primera vez, una gran logia masónica se pronunciaba en contra de la discriminación en la fraternidad. La protesta del Gran Oriente de Francia se produjo en un momento en el que la masonería estaba experimentando un auge en Francia. La masonería se había convertido en una fuerza fundamental en la vida cultural y política francesa, y el Gran Oriente de Francia era la logia masónica más relevante del país. La protesta del Gran Oriente de Francia fue dirigida por el Gran Maestre de la logia, el barón Adolphe Crémieux. Crémieux era un abogado y político francés que era un firme defensor de la igualdad y la tolerancia. En la protesta, el...

Giacomo Casanova, el masón aventurero

Imagen
  Giacomo Girolamo Casanova nació en Venecia, Italia, el 2 de abril de 1725. Fue un aventurero, escritor y diplomático italiano que vivió una vida llena de excesos y aventuras. Casanova se unió a la masonería en su primer viaje a París en 1750. Estaba fascinado por los rituales de la fraternidad y creía que la masonería era una organización benéfica que promovía la tolerancia y la comprensión. Casanova utilizó sus conexiones masónicas una y otra vez mientras viajaba por Europa. En 1755, fue admitido en la Logia del Duque de Clermont, una de las logias masónicas más importantes de Francia. Casanova creía que la masonería era una herramienta poderosa que podía utilizarse para promover la paz y la comprensión entre las personas de diferentes religiones y culturas. En su autobiografía, Histoire de ma vie , escribió: “La masonería es una fraternidad universal que une a hombres de todas las religiones y nacionalidades. Es una fuerza para el bien en el mundo y puede ayudar a construir un ...