Joaquín Castellanos: un masón, político, jurisconsulto y poeta argentino
Joaquín Castellanos nació en la ciudad de Salta, Argentina, el 21 de abril de 1861. Fue un destacado masón, político, jurisconsulto y poeta del siglo XIX y XX.
Castellanos se inició en la masonería en la Logia “Unión y Progreso” de Salta, en 1882. A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos en la Orden, llegando a ser Gran Maestro de la Gran Logia de la Argentina en 1908.
En el ámbito político, Castellanos fue un activo militante del Partido Radical. Fue diputado nacional en 1900 y ministro de Gobierno de la provincia de Salta en 1898.
Como jurisconsulto, Castellanos se desempeñó como profesor de Derecho en la Universidad de Salta y en la Universidad de La Plata. Fue autor de varios libros de derecho, entre los que se destacan “La teoría del delito” y “Los derechos políticos”.
Castellanos también fue un destacado poeta. Su obra poética, de corte romántico, está marcada por la nostalgia y el amor a la naturaleza. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El borracho”, “Labor dispersa”, “Acción y pensamiento” y “Ojeadas literarias”.
Castellanos falleció en la ciudad de Buenos Aires el 28 de septiembre de 1932.
Castellanos fue un gran defensor de la masonería. En su obra “Acción y pensamiento”, escribió:
“La masonería es una institución que tiene por objeto la perfección moral del hombre y la mejora de la sociedad”.
Castellanos también fue un importante impulsor de la educación masónica. En su obra “Ojeadas literarias”, escribió:
“La educación masónica es una educación integral, que busca desarrollar todas las potencialidades del hombre”.
Joaquín Castellanos es una figura fundamental de la historia de la masonería argentina. Su obra y su activismo contribuyeron a la difusión y el desarrollo de la Orden en el país.
Castellanos es recordado como un masón comprometido con los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Su obra poética, de gran belleza y sensibilidad, sigue siendo admirada por los amantes de la literatura.

Comentarios
Publicar un comentario