Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

 

La canción «White Christmas» ha encantado a generaciones con su melancolía y evocación de la magia de la Navidad. Pero detrás de esta melodía inmortal se encuentra la figura masónica de Irving Berlin, el genio detrás de la composición. Conocido como el Hermano Irving Berlin en los círculos masónicos, su conexión con la masonería añade un matiz fascinante a la historia de una de las canciones más icónicas de todos los tiempos.

Irving Berlin, cuyo nombre de nacimiento era Israel Balin, nació el 11 de mayo de 1888, en Rusia, y emigró a los Estados Unidos cuando era niño. Su carrera musical despegó con fuerza, y pronto se ganó el reconocimiento como uno de los compositores más prolíficos de la historia. Desde himnos patrióticos hasta canciones de Broadway, Berlin dejó una huella indeleble en la música estadounidense.

Lo que muchos no saben es que Irving Berlin también era miembro de la masonería. Se unió a la Munn Lodge No. 190 en la ciudad de Nueva York, donde compartió la fraternidad con otros masones. Bajo el seudónimo de Israel Balin, el Hermano Berlin encontró en la masonería un espacio para la camaradería, la hermandad y la búsqueda de la verdad, valores que resonarían a lo largo de su vida y carrera.

La canción «White Christmas» se convirtió en un fenómeno cultural desde su creación. Compuesta en 1940, la canción se hizo especialmente famosa en la versión interpretada por Bing Crosby. La letra de Berlin evoca la nostalgia de una Navidad cubierta de nieve, conectando con el deseo universal de experimentar la magia de una Navidad blanca.

https://www.youtube.com/watch?v=IOkyBqGw2Wg

La canción «White Christmas» ostenta el título de sencillo más vendido de la historia, un logro impresionante que subraya la atemporalidad de la composición de Irving Berlin. Su capacidad para capturar la esencia de la temporada navideña ha resonado a lo largo de los años y sigue siendo una parte integral de la banda sonora de las celebraciones navideñas en todo el mundo.

La membresía masónica de Irving Berlin arroja una luz única sobre la creación de «White Christmas». La hermandad masónica, con su énfasis en los valores espirituales y éticos, podría haber influido en la composición de Berlin, dotándola de una profundidad y significado que trascienden la melodía y las letras.

La historia de Irving Berlin y «White Christmas» demuestra cómo la música y la masonería pueden converger para crear algo verdaderamente eterno. Más allá de las notas musicales, la canción lleva consigo la influencia de la hermandad masónica, añadiendo un matiz especial a la magia de la Navidad. En cada acorde y cada palabra, la melodía resuena como un recordatorio de la conexión única entre la creatividad artística y los valores masónicos, dejando una huella duradera en la historia de la música y la masonería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"