Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"
https://player.captivate.fm/episode/bda718da-acd0-4adb-a10c-b0275c5c0b97
Bienvenidos una vez más al blog de "Los Hijos de la Viuda", el programa de radio que desentraña los misterios, reflexiona sobre la historia y profundiza en las raíces de una de las fraternidades más fascinantes del mundo: la masonería. Hoy, en nuestro cuarto episodio, hemos abordado temas que conectan pasado, presente y futuro, explorando cómo esta antigua hermandad ha moldeado nuestra sociedad y sigue siendo relevante hoy en día.
Comenzamos con Eduardo Montagut, un historiador apasionado que nos habló sobre la amnistía en las sociedades secretas, especialmente desde una perspectiva masónica. La idea de la amnistía no es solo un concepto jurídico moderno; tiene raíces profundas en las enseñanzas de estas antiguas órdenes. Para los masones, la amnistía representa un acto de comprensión y reconciliación, valores centrales en su filosofía. A través de este tema, descubrimos cómo las sociedades secretas han influido en la evolución de principios éticos que aún resuenan en nuestras leyes y relaciones humanas.
Continuamos homenajeando a figuras destacadas dentro de la masonería, como Elie Ducommun, un hombre cuya dedicación a la paz lo llevó a ganar el Premio Nobel de la Paz en 1902. Su trayectoria no solo refleja su compromiso personal con la diplomacia y la cooperación internacional, sino también la influencia de los ideales masónicos en su visión del mundo. Para Ducommun, la paz no era un ideal abstracto, sino un objetivo alcanzable mediante la educación, el diálogo y la solidaridad. Su legado nos recuerda que el cambio positivo es posible cuando trabajamos juntos hacia un propósito común.
En el tercer bloque, viajamos al corazón mismo de la masonería con "La Masonería: Historia e Iniciación", un libro escrito por Jacq que ofrece una visión completa de esta fraternidad. Este texto no se limita a relatar fechas o nombres; más bien, invita al lector a sumergirse en un viaje iniciático que revela tanto los orígenes míticos como las conexiones contemporáneas de la orden. Desde sus raíces medievales hasta su impacto en movimientos políticos y culturales, Jacq nos presenta una obra indispensable para cualquiera interesado en entender mejor esta hermandad universal.
Finalmente, cerramos el programa adentrándonos en el fascinante mundo de la Geometría Sagrada, un campo que conecta arte, ciencia y espiritualidad. La Geometría Sagrada no es solo matemática pura; es una forma de interpretar el universo a través de patrones y proporciones que se repiten en la naturaleza, la arquitectura y las creaciones artísticas. En la masonería, estos principios geométricos simbolizan la búsqueda de la verdad y la perfección moral. A través de ejemplos prácticos y teóricos, exploramos cómo la Geometría Sagrada sigue inspirando a artistas, científicos y pensadores modernos.
Este cuarto programa de "Los Hijos de la Viuda" fue una invitación a reflexionar sobre cómo la masonería ha contribuido a la formación de una sociedad más justa, pacífica y consciente. Desde la amnistía hasta la geometría sagrada, cada tema tratado nos acerca un poco más a comprender la riqueza cultural e intelectual que esta fraternidad encarna. Esperamos que hayan disfrutado de este recorrido tanto como nosotros y que sigan acompañándonos en futuros episodios, donde continuaremos desvelando los secretos y enseñanzas que hacen de la masonería una fuente inagotable de sabiduría y conocimiento.
¡Hasta la próxima emisión!

Comentarios
Publicar un comentario