Giacomo Casanova, el masón aventurero

 



Giacomo Girolamo Casanova nació en Venecia, Italia, el 2 de abril de 1725. Fue un aventurero, escritor y diplomático italiano que vivió una vida llena de excesos y aventuras.

Casanova se unió a la masonería en su primer viaje a París en 1750. Estaba fascinado por los rituales de la fraternidad y creía que la masonería era una organización benéfica que promovía la tolerancia y la comprensión.

Casanova utilizó sus conexiones masónicas una y otra vez mientras viajaba por Europa. En 1755, fue admitido en la Logia del Duque de Clermont, una de las logias masónicas más importantes de Francia.

Casanova creía que la masonería era una herramienta poderosa que podía utilizarse para promover la paz y la comprensión entre las personas de diferentes religiones y culturas. En su autobiografía, Histoire de ma vie, escribió:

“La masonería es una fraternidad universal que une a hombres de todas las religiones y nacionalidades. Es una fuerza para el bien en el mundo y puede ayudar a construir un futuro más pacífico y próspero”.

Casanova fue un gran defensor de la masonería y la ayudó a difundir por toda Europa. Su historia es una inspiración para todos aquellos que creen en el poder de la fraternidad y la tolerancia.

Casanova y la Masonería

La relación de Casanova con la masonería fue compleja. Por un lado, estaba profundamente comprometido con los ideales de la fraternidad. Por otro lado, también utilizó la masonería para sus propios fines personales.

Casanova creía que la masonería era una organización benéfica que promovía la tolerancia y la comprensión. Estaba convencido de que la fraternidad podía ayudar a construir un mundo más pacífico y próspero.

Casanova utilizó sus conexiones masónicas para ayudar a otros. En ocasiones, proporcionó asistencia financiera a masones necesitados. También utilizó su influencia para interceder en nombre de masones que estaban siendo perseguidos por las autoridades.

Sin embargo, Casanova también utilizó la masonería para sus propios fines personales. En ocasiones, utilizó sus conexiones masónicas para obtener favores de la nobleza local. También utilizó la fraternidad para ganarse la confianza de sus víctimas, a quienes luego seducía.

En conclusión, la relación de Casanova con la masonería fue compleja. Por un lado, estaba profundamente comprometido con los ideales de la fraternidad. Por otro lado, también utilizó la masonería para sus propios fines personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"