El Gran Oriente de Francia y la discriminación en la masonería

 

El 3 de abril de 1846, el Gran Oriente de Francia emitió una protesta contra la discriminación que practicaban algunas logias masónicas prusianas. En concreto, el Gran Oriente de Francia denunció que estas logias no admitían hermanos franceses ni judíos.

La protesta del Gran Oriente de Francia fue un hecho importante en la historia de la masonería. Por primera vez, una gran logia masónica se pronunciaba en contra de la discriminación en la fraternidad.

La protesta del Gran Oriente de Francia se produjo en un momento en el que la masonería estaba experimentando un auge en Francia. La masonería se había convertido en una fuerza fundamental en la vida cultural y política francesa, y el Gran Oriente de Francia era la logia masónica más relevante del país.



La protesta del Gran Oriente de Francia fue dirigida por el Gran Maestre de la logia, el barón Adolphe Crémieux. Crémieux era un abogado y político francés que era un firme defensor de la igualdad y la tolerancia.

En la protesta, el Gran Oriente de Francia pidió a sus representantes en la Gran Logia de Berlín que procuraran alterar los estatutos de esos cuerpos. El Gran Oriente de Francia también recomendó a las logias francesas que evitaran las represalias contra las logias prusianas.

La protesta del Gran Oriente de Francia tuvo un impacto significativo en la masonería alemana. En 1847, la Gran Logia de Berlín modificó sus estatutos para permitir la admisión de hermanos franceses y judíos.

La protesta del Gran Oriente de Francia también fue un hito en la lucha contra la discriminación en la masonería. La protesta ayudó a sentar un precedente para la lucha contra la discriminación en la fraternidad.

La importancia de la protesta

La protesta del Gran Oriente de Francia fue importante por varias razones. En primer lugar, fue un testimonio de la creciente importancia de la igualdad y la tolerancia en la masonería. En segundo lugar, fue un hito en la lucha contra la discriminación en la fraternidad. En tercer lugar, ayudó a sentar un precedente para la lucha contra la discriminación en la masonería.

La protesta del Gran Oriente de Francia sigue siendo un recordatorio de la importancia de la igualdad y la tolerancia en la masonería. La protesta es un testimonio de la lucha de la fraternidad por ser una organización inclusiva que acoge a hombres y mujeres de todas las religiones, nacionalidades y orígenes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"