Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Franklin D. Roosevelt: El masón que salvó a Estados Unidos

Imagen
  El 30 de enero de 1882 nacía en Hyde Park, Nueva York, Franklin D. Roosevelt, un político, diplomático y abogado que llegaría a ser el 32º presidente de los Estados Unidos. Roosevelt fue el único presidente en ganar cuatro elecciones presidenciales, y su legado es inigualable. Roosevelt fue iniciado en la masonería en la logia “Holland Lodge N.º 8” de la ciudad de Nueva York, en 1911. Su interés por la masonería se remontaba a su infancia, y siempre se sintió atraído por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que la masonería representa. Como masón, Roosevelt participó activamente en la vida de su logia. Ocupó varios cargos, incluyendo el de Venerable Maestro, y fue un firme defensor de la masonería. Roosevelt fue un presidente visionario que dirigió a Estados Unidos a través de algunos de los momentos más difíciles de su historia. Durante su presidencia, Estados Unidos se enfrentó a la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Roosevelt utilizó su expe...

José Martí, el masón apóstol de la independencia cubana

Imagen
  El 28 de enero de 1853 nacía en La Habana, Cuba, José Julián Martí y Pérez, uno de los más importantes líderes de la independencia cubana. Martí fue un poeta, ensayista, periodista y político, y también un masón activo. José Martí se interesó por la masonería desde muy joven, y fue iniciado en la logia “La Flor del Oriente”, de La Habana, en 1875. En la masonería, Martí encontró un espacio para desarrollar sus ideas sobre la libertad, la igualdad y la fraternidad. José Martí creía que la masonería era una organización que podía contribuir a la lucha por la independencia de Cuba. En sus escritos, Martí a menudo hacía referencia a la masonería, y la consideraba una fuerza moral y espiritual que podía ayudar a los cubanos a alcanzar su libertad. José Martí fue un masón activo hasta su muerte, en 1895. En su testamento, Martí dejó constancia de su amor por la masonería, y la calificó como «la más alta y pura expresión de la fraternidad humana». José Martí hizo importantes contribucio...

Los Hijos de la Viuda 1x03

Imagen
https://player.captivate.fm/episode/b3622f82-3697-4356-b010-b6385a955c50 En este episodio de Los Hijos de la Viuda , te invitamos a adentrarte en un nuevo capítulo de nuestra labor de comunicación y divulgación radiofónica. Gracias al espacio que nos ofrece Donostia Kultur Irratia , compartimos reflexiones y conocimientos sobre temas apasionantes que enriquecen el espíritu y despiertan la curiosidad. En esta ocasión, abordamos los siguientes temas que, como siempre, combinan profundidad y accesibilidad, pensando tanto en hermanos masones como en aquellos que desean conocer más sobre este fascinante universo: Nuevas Perspectivas en la Masonería ¿Qué esconden los nombres simbólicos en la masonería? Eduardo Montagut nos ofrece una mirada reveladora en su artículo exclusivo, explorando el origen, propósito y significado de estas denominaciones. Un análisis que invita a reflexionar tanto a iniciados como a curiosos sobre esta tradición milenaria. La Libertad según Alexander Solzhenitsyn Nos...

Oscar Wilde: un masón de la estética

Imagen
  Oscar Wilde fue un escritor, poeta, dramaturgo y crítico irlandés que es considerado uno de los más importantes exponentes del esteticismo. Fue iniciado en la masonería el 23 de enero de 1875 en la Logia Apollo University 325 de Oxford, Inglaterra. Wilde nació en Dublín, Irlanda, en 1854. Estudió en Trinity College, Dublín, y en Magdalen College, Oxford. En Oxford, se convirtió en un miembro activo de la sociedad literaria y artística. En 1875, Wilde se unió a la masonería. Su afiliación a la masonería fue un reflejo de sus ideales estéticos, que promovían la belleza, la armonía y la perfección. Wilde fue un masón activo durante varios años. Participó en las reuniones de su logia y ocupó varios cargos, incluido el de maestro de la logia. En 1882, Wilde abandonó la masonería. El motivo de su abandono no está claro, pero se cree que pudo deberse a su creciente fama y a su deseo de distanciarse de la sociedad tradicional. La masonería jugó un papel importante en la vida de Wilde. S...

Jean-Marie Gallot: un mártir de la masonería

Imagen
  El padre Jean-Marie Gallot fue un sacerdote católico y masón que fue guillotinado en París el 21 de enero de 1794, durante el periodo conocido como el Terror de la Revolución Francesa. Fue beatificado por la Iglesia Católica en 1955. Gallot nació en 1748 en el pueblo de Saint-Sébastien-sur-Loire, en la región de Loire-Atlantique, Francia. Ingresó al seminario a los 18 años y fue ordenado sacerdote en 1772. En 1782, Gallot se unió a la masonería, un movimiento filosófico y fraternal que promueve la fraternidad, la igualdad y la libertad. Su afiliación a la masonería le valió la sospecha de las autoridades revolucionarias, que consideraban a la masonería una amenaza para el régimen. En 1793, Gallot fue arrestado por las autoridades revolucionarias y acusado de ser un contrarrevolucionario. Fue condenado a muerte y guillotinado el 21 de enero de 1794. Gallot es considerado un mártir de la masonería por su fe y su compromiso con los valores masónicos. Su beatificación en 1955 fue un ...

Francisco I de Austria, el emperador que prohibió la masonería

Imagen
  Francisco I de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, nació en Viena el 13 de marzo de 1768. Fue el segundo hijo del emperador Leopoldo II y de María Luisa de España. Francisco I fue un emperador ilustrado, que apoyó las reformas políticas y sociales. Sin embargo, también fue un hombre conservador, que temía a las revoluciones. En 1794, Francisco I promulgó una ley que prohibía la masonería en todo el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. Esta ley fue motivada por el temor del emperador a que la masonería estuviera implicada en las revoluciones que se estaban produciendo en Europa. La ley de Francisco I fue una medida represiva que tuvo un gran impacto en la masonería austriaca. Muchas logias fueron clausuradas y muchos masones fueron encarcelados o ejecutados. La prohibición de la masonería en Austria duró hasta 1848, cuando fue abolida por el emperador Fernando I. La figura de Francisco I es controvertida en la historia de la masonería. Algunos masones ...

El Cardenal Ferro, el masón perseguido

Imagen
  El 14 de enero de 1739, el Cardenal Fabrizio Spada Ferro, por orden del Papa Clemente XII, emitió un violento edicto intimidando a los masones con la posibilidad de la pena de muerte, confiscación de sus bienes y total exclusión de futuras gracias o perdón. Este edicto fue un punto de inflexión en la historia de la masonería, ya que marcó el inicio de una persecución sistemática de la Orden por parte de la Iglesia Católica. Fabrizio Spada Ferro nació en Roma en 1668. Fue un hombre culto y erudito, que ocupó importantes cargos eclesiásticos, entre ellos el de Cardenal Secretario de Estado. Spada Ferro era un ferviente defensor de la Iglesia Católica, y consideraba a la masonería como una amenaza para la fe y la autoridad de la Iglesia. En su edicto, acusaba a los masones de ser enemigos de la religión, de la moral y del orden social. El edicto de Spada Ferro tuvo un gran impacto en la masonería italiana. Muchos masones fueron encarcelados, torturados o ejecutados. Otros se vieron ...

Miguel Morayta y Sagrario: Un masón republicano

Imagen
Miguel Morayta y Sagrario nació en Madrid el 3 de septiembre de 1834. Fue un historiador, periodista y político republicano español, considerado uno de los padres de la masonería española moderna. Morayta se interesó por la masonería desde joven. En 1856, fue iniciado en la Logia “La Esperanza” de Madrid. Su interés por la masonería se vio reforzado por sus ideas republicanas y liberales. Morayta fue un masón activo durante toda su vida. Ocupó varios cargos en la masonería española, incluyendo el de Gran Maestro del Gran Oriente Nacional de España de 1874 a 1876 y el de Gran Maestro del Gran Oriente Español de 1893 a 1917. Durante su mandato como Gran Maestro, Morayta llevó a cabo una serie de reformas que modernizaron la masonería española. También trabajó para promover la unidad de la masonería española, lo que se logró en 1893 con la fusión del Gran Oriente Nacional de España y el Gran Oriente de España, dando lugar al Gran Oriente Español. Morayta fue un defensor de los ideales rep...

Arnold Ridley: Actor, dramaturgo y masón

Imagen
  William Arnold Ridley nació el 7 de enero de 1896 en Walcot, Bath, Somerset, Inglaterra. Fue un actor y dramaturgo británico, conocido por ser el autor de la pieza teatral The Ghost Train , así como por interpretar al soldado Godfrey en la sitcom británica Dad’s Army . Ridley se unió a la masonería en 1934, siendo admitido en la Logia Savage Club No. 2190 de Londres. Su interés por la masonería se remontaba a su infancia, cuando su padre, un hombre religioso y moralista, le había inculcado el valor de la fraternidad y la solidaridad. En su autobiografía, My Scrapbook , Ridley escribió sobre su experiencia en la masonería: “La masonería me ha dado mucho. Me ha dado amigos, me ha ayudado a crecer como persona y me ha proporcionado una sensación de pertenencia a algo más grande que yo mismo.” Ridley fue un masón activo durante toda su vida. Ocupó varios cargos en su logia, incluyendo el de Venerable Maestro en 1957. También fue un miembro destacado de la Gran Logia Unida de Inglater...

Gaston Monnerville, el primer presidente del Senado negro

Imagen
  Gaston Monnerville nació el 2 de enero de 1897 en Cayena, Guayana Francesa. Era hijo de un esclavo liberado y una madre mestiza. Desde joven mostró un gran interés por la política y la justicia social. En 1922, Monnerville se graduó de la Facultad de Derecho de París. Después de regresar a Guayana, se convirtió en un abogado defensor de los derechos de los negros y los pobres. En 1932, Monnerville fue elegido diputado por Guayana. Durante su mandato, trabajó para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Guayana. También se opuso al colonialismo y defendió la independencia de las colonias francesas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Monnerville se unió a la Resistencia francesa. Fue encarcelado por los nazis en 1943, pero logró escapar. Después de la guerra, Monnerville fue elegido miembro del Consejo de la República, la cámara alta del parlamento francés. En 1958, fue elegido presidente del Senado. Monnerville fue el primer presidente negro del Senado francés. Dur...