Oscar Wilde: un masón de la estética
Oscar Wilde fue un escritor, poeta, dramaturgo y crítico irlandés que es considerado uno de los más importantes exponentes del esteticismo. Fue iniciado en la masonería el 23 de enero de 1875 en la Logia Apollo University 325 de Oxford, Inglaterra.
Wilde nació en Dublín, Irlanda, en 1854. Estudió en Trinity College, Dublín, y en Magdalen College, Oxford. En Oxford, se convirtió en un miembro activo de la sociedad literaria y artística.
En 1875, Wilde se unió a la masonería. Su afiliación a la masonería fue un reflejo de sus ideales estéticos, que promovían la belleza, la armonía y la perfección.
Wilde fue un masón activo durante varios años. Participó en las reuniones de su logia y ocupó varios cargos, incluido el de maestro de la logia.
En 1882, Wilde abandonó la masonería. El motivo de su abandono no está claro, pero se cree que pudo deberse a su creciente fama y a su deseo de distanciarse de la sociedad tradicional.
La masonería jugó un papel importante en la vida de Wilde. Su afiliación a la masonería le permitió conocer a personas de ideas afines y participar en debates sobre temas filosóficos y artísticos.
Wilde también encontró en la masonería un espacio para expresar sus ideales estéticos. En su obra, abordó temas que eran relevantes para la masonería, como la belleza, la armonía y la perfección.
Por ejemplo, en su obra "El retrato de Dorian Gray", Wilde presenta a Dorian Gray, un joven que es corrompido por su belleza. La historia de Dorian Gray es una reflexión sobre la naturaleza de la belleza y la corrupción.
Oscar Wilde fue una figura clave del esteticismo. Su obra tuvo una influencia significativa en la evolución de la literatura y el arte del siglo XIX.
La masonería jugó un papel importante en la vida de Wilde. Su afiliación a la masonería le permitió conocer a personas de ideas afines y participar en debates sobre temas filosóficos y artísticos.
Wilde también encontró en la masonería un espacio para expresar sus ideales estéticos. En su obra, abordó temas que eran fundamentales para la masonería, como la belleza, la armonía y la perfección.

Comentarios
Publicar un comentario