Francisco I de Austria, el emperador que prohibió la masonería
Francisco I de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, nació en Viena el 13 de marzo de 1768. Fue el segundo hijo del emperador Leopoldo II y de María Luisa de España.
Francisco I fue un emperador ilustrado, que apoyó las reformas políticas y sociales. Sin embargo, también fue un hombre conservador, que temía a las revoluciones.
En 1794, Francisco I promulgó una ley que prohibía la masonería en todo el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. Esta ley fue motivada por el temor del emperador a que la masonería estuviera implicada en las revoluciones que se estaban produciendo en Europa.
La ley de Francisco I fue una medida represiva que tuvo un gran impacto en la masonería austriaca. Muchas logias fueron clausuradas y muchos masones fueron encarcelados o ejecutados.
La prohibición de la masonería en Austria duró hasta 1848, cuando fue abolida por el emperador Fernando I.
La figura de Francisco I es controvertida en la historia de la masonería. Algunos masones lo consideran un tirano que persiguió a la Orden, mientras que otros lo ven como un estadista que actuó para proteger el orden social.
El impacto de la prohibición de la masonería
La prohibición de la masonería en Austria tuvo un impacto significativo en la Orden. La persecución de los masones llevó a muchos de ellos a abandonar la Orden o a ocultar su afiliación.
La prohibición también afectó a la actividad masónica. Las logias que no fueron clausuradas se vieron obligadas a operar en secreto, lo que dificultaba su trabajo.
La prohibición de la masonería en Austria duró 57 años. Durante ese tiempo, la Orden sufrió un gran retroceso. Sin embargo, la masonería austriaca sobrevivió a esta persecución y, tras la abolición de la ley, pudo recuperarse y volver a crecer.

Comentarios
Publicar un comentario