Gaston Monnerville, el primer presidente del Senado negro

 

Gaston Monnerville nació el 2 de enero de 1897 en Cayena, Guayana Francesa. Era hijo de un esclavo liberado y una madre mestiza. Desde joven mostró un gran interés por la política y la justicia social.

En 1922, Monnerville se graduó de la Facultad de Derecho de París. Después de regresar a Guayana, se convirtió en un abogado defensor de los derechos de los negros y los pobres.

En 1932, Monnerville fue elegido diputado por Guayana. Durante su mandato, trabajó para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Guayana. También se opuso al colonialismo y defendió la independencia de las colonias francesas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Monnerville se unió a la Resistencia francesa. Fue encarcelado por los nazis en 1943, pero logró escapar.

Después de la guerra, Monnerville fue elegido miembro del Consejo de la República, la cámara alta del parlamento francés. En 1958, fue elegido presidente del Senado.

Monnerville fue el primer presidente negro del Senado francés. Durante sus 21 años en el cargo, trabajó para promover la igualdad y la justicia social. También se opuso a la guerra de Argelia y defendió la paz.

Monnerville murió el 15 de noviembre de 1983, a la edad de 86 años. Es considerado uno de los más importantes políticos de la Guayana Francesa.

Gaston Monnerville fue un miembro activo de la Masonería. Fue iniciado en la Logia “La France Equinoxiale”, una de las Logias más antiguas de la Gran Logia de Francia.

Monnerville creía que la Masonería era una institución que podía ayudar a promover la igualdad y la justicia social. Su trabajo en la Masonería y en la política se inspiró en los valores masónicos de libertad, igualdad y fraternidad.

Monnerville fue un ejemplo de cómo la Masonería puede ayudar a las personas a alcanzar sus metas y a hacer del mundo un lugar mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"