Jean-Marie Gallot: un mártir de la masonería
El padre Jean-Marie Gallot fue un sacerdote católico y masón que fue guillotinado en París el 21 de enero de 1794, durante el periodo conocido como el Terror de la Revolución Francesa. Fue beatificado por la Iglesia Católica en 1955.
Gallot nació en 1748 en el pueblo de Saint-Sébastien-sur-Loire, en la región de Loire-Atlantique, Francia. Ingresó al seminario a los 18 años y fue ordenado sacerdote en 1772.
En 1782, Gallot se unió a la masonería, un movimiento filosófico y fraternal que promueve la fraternidad, la igualdad y la libertad. Su afiliación a la masonería le valió la sospecha de las autoridades revolucionarias, que consideraban a la masonería una amenaza para el régimen.
En 1793, Gallot fue arrestado por las autoridades revolucionarias y acusado de ser un contrarrevolucionario. Fue condenado a muerte y guillotinado el 21 de enero de 1794.
Gallot es considerado un mártir de la masonería por su fe y su compromiso con los valores masónicos. Su beatificación en 1955 fue un reconocimiento a su vida y su obra.
La vida de Gallot
Gallot nació en una familia católica de clase media. Su padre era un comerciante y su madre era ama de casa. Gallot recibió una educación religiosa y moral sólida.
Desde muy joven, Gallot sintió la vocación religiosa. Ingresó al seminario a los 18 años y fue ordenado sacerdote en 1772.
Gallot fue un sacerdote dedicado a su ministerio. Se dedicó a la predicación, la enseñanza y la atención pastoral de los fieles. También fue un gran defensor de los derechos de los pobres y los marginados.
La masonería
Gallot se unió a la masonería en 1782. Su afiliación a la masonería le valió la sospecha de las autoridades revolucionarias, que consideraban a la masonería una amenaza para el régimen.
La masonería es un movimiento filosófico y fraternal que promueve la fraternidad, la igualdad y la libertad. Los masones creen en la necesidad de trabajar por la mejora de la sociedad a través de la educación, la caridad y la acción social.
Gallot se sintió atraído por la masonería por su compromiso con los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad. También creía que la masonería podía ser una fuerza positiva para el cambio social.
La persecución
En 1793, Gallot fue arrestado por las autoridades revolucionarias y acusado de ser un contrarrevolucionario. Fue condenado a muerte y guillotinado el 21 de enero de 1794.
Gallot fue una de los miles de personas que fueron ejecutadas durante el Terror de la Revolución Francesa. Su muerte fue un testimonio de su fe y su compromiso con los valores masónicos.
La beatificación
Gallot fue beatificado por la Iglesia Católica en 1955. Su beatificación fue un reconocimiento a su vida y su obra.
Gallot es considerado un mártir de la masonería por su fe y su compromiso con los valores masónicos. Su beatificación es un recordatorio de la importancia de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Comentarios
Publicar un comentario