Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Mijaíl Bakunin: un masón anarquista

Imagen
  Mijaíl Aleksándrovich Bakunin, nacido en Pryamukhino, Rusia, el 30 de mayo de 1814, fue un teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso. Es uno de los más conocidos pensadores de la primera generación de filósofos anarquistas. Bakunin se unió a la masonería en 1844, cuando fue iniciado en la Logia “Il Progresso” de Turín, Italia. La masonería desempeñó un papel importante en la formación de las ideas de Bakunin. La masonería, con sus principios de fraternidad, igualdad y libertad, inspiró a Bakunin a desarrollar su propio pensamiento anarquista. Bakunin participó en la III Asamblea Constituyente del Gran Oriente Italiano (GOI) en 1864. La asamblea eligió a Giuseppe Garibaldi como Gran Maestro del GOI. Bakunin apoyó la elección de Garibaldi, quien era un líder republicano y nacionalista italiano. Bakunin se mantuvo activo en la masonería hasta su muerte en Berna, Suiza, el 1 de julio de 1876. La masonería fue una parte importante de su vida y de su pensa...

La colocación de la piedra angular de la Iglesia de St. Martin-in-the-Fields: un hito en la historia de la masonería

Imagen
 El 26 de mayo de 1722, un grupo de masones ingleses colocaron la piedra angular de la Iglesia de St. Martin-in-the-Fields en Londres. Este evento fue un hito en la historia de la masonería, ya que marcó la primera vez que la colocación de una piedra angular se llevó a cabo con un ceremonial masónico especulativo. La Iglesia de St. Martin-in-the-Fields fue diseñada por el arquitecto James Gibbs y es una de las iglesias más famosas de Londres. La piedra angular fue colocada por el Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, Anthony Sayer, y fue seguida por una ceremonia masónica que incluyó discursos, oraciones y cantos. La colocación de la piedra angular de la Iglesia de St. Martin-in-the-Fields fue un evento significativo para la masonería por varias razones. En primer lugar, marcó la formalización de la ceremonia masónica especulativa, que se había desarrollado gradualmente durante los siglos XVI y XVII. En segundo lugar, el evento ayudó a promover la masonería como una...

Elias Ashmole, el primer Masón inglés documentado

Imagen
  Elias Ashmole nació el 23 de mayo de 1617 en Lichfield, Inglaterra. Era un hombre de muchos talentos, y se destacó como anticuario, astrólogo y heraldista. En 1646, Ashmole fue iniciado en la Masonería en la Logia “Gloucester’s Arms” de Warrington, Lancashire. Fue el primer Masón inglés que dejó constancia de su iniciación, y su diario es una fuente importante de información sobre la Masonería del siglo XVII. Ashmole siguió siendo un miembro activo de la Masonería durante toda su vida. En 1685, fue elegido Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, convirtiéndose en el primer Masón inglés en ocupar este cargo. Ashmole también fue un significativo promotor de la Masonería. Su libro The History of the Order of the Garter (1672) fue uno de los primeros libros en inglés sobre la Masonería, y ayudó a popularizar la Orden en Inglaterra. La importancia de Elias Ashmole para la Masonería Elias Ashmole fue una figura relevante en la historia de la Masonería. Su iniciación en 1646 es c...

William Boyd, cuarto conde de Kilmarnock: un masón, un patriota y un mártir

Imagen
                                                                                      William Boyd, cuarto conde de Kilmarnock, nació el 12 de mayo de 1705 en Kelso, Escocia. Era un par escocés, educado en Glasgow y casado con Lady Anne Livingstone. Boyd fue un hombre de fuertes convicciones políticas. Era un defensor del gobierno constitucional y de la independencia de Escocia. En 1745, apoyó la causa de Bonnie Prince Charlie, el pretendiente Jacobita al trono británico. Boyd fue capturado en la Batalla de Culloden en 1746. Fue juzgado por traición y condenado a muerte. Fue ejecutado en Tower Hill el 18 de agosto de 1746. Boyd fue uno de los últimos tres nobles ejecutados en Gran Bretaña. Su ejecución fue un momento importante en la historia escocesa, y marcó el final de la...

La logia Afortunada: un faro de la masonería en Canarias

Imagen
  El 14 de mayo de 1870 se instala en Las Palmas de Gran Canaria la logia Afortunada, la primera logia masónica en Canarias. La logia fue fundada bajo los auspicios del Grande Oriente Lusitano Unido, y su primer Venerable Maestro fue el abogado y político Eufemiano Jurado Domínguez. La logia Afortunada desempeñó un papel importante en la difusión de la masonería en Canarias. Sus miembros, que pertenecían a las clases altas y medias de la sociedad canaria, eran personas comprometidas con los valores masónicos de la fraternidad, la igualdad y la justicia. La logia Afortunada también se involucró en actividades sociales y culturales. Publicó su propio órgano de prensa, “La Afortunada”, que fue uno de los mejores ejemplos de periodismo masónico en el Archipiélago Canario. La logia Afortunada estuvo activa hasta 1883, cuando fue disuelta por las autoridades españolas. Sin embargo, su legado sigue vivo en la masonería canaria. Algunos de los miembros más destacados de la logia Afortunada...

Los hijos de la viuda 1x08

Imagen
  https://player.captivate.fm/episode/cb9bf531-55d9-4bb7-be49-391790711953 El Templo de Salomón no era solo un santuario religioso, sino también un hito arquitectónico sin precedentes. Se erigió en el Monte Moriah, un sitio de gran relevancia espiritual y geopolítica. El Cubo de Metatrón es mucho más que una simple figura geométrica. Es una representación visual de los principios fundamentales que estructuran el universo. Sus palabras resuenan siglos después de haber sido escritas, y sus ideas siguen inspirando a generaciones. Giosuè Carducci es uno de ellos. El "Ojo que Todo lo Ve" es mucho más que un simple dibujo en un billete o un elemento decorativo en un templo.  Hoy nos sumergimos en un libro que actúa como una llave maestra para quienes desean comprender los fundamentos de la masonería: Introducción a la Masonería , de Bethtet Tammuz. La flauta mágica fue creada en colaboración con Emanuel Schikaneder, también masón, y su e...

Manuel Díaz Hernández: El sacerdote masón

Imagen
  Manuel Díaz Hernández (Santa Cruz de La Palma, 9 de mayo de 1774 - ibídem, 5 de abril de 1863) fue un sacerdote español, masón y liberal. Fue un personaje destacado de la Ilustración en Canarias, y un defensor de las libertades civiles y religiosas. Díaz Hernández nació en el seno de una familia acomodada de Santa Cruz de La Palma. Estudió en el Seminario Conciliar de Canarias, y fue ordenado sacerdote en 1797. Desde temprana edad, Díaz Hernández se interesó por la Ilustración y las ideas liberales. Fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de La Palma, y participó en la difusión de las ideas ilustradas en Canarias. En 1810, Díaz Hernández fue iniciado en la masonería en la logia “La Lealtad” de Santa Cruz de La Palma. La masonería fue una importante influencia en la vida de Díaz Hernández, y le ayudó a desarrollar sus ideas liberales. En 1823, tras la caída del Trienio Liberal, Díaz Hernández fue exiliado por el rey Fernando VII. Se estableció en Par...

José de San Martín: El general libertador y masón

Imagen
  José de San Martín (Yapeyú, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino, uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Es considerado, junto a Simón Bolívar, uno de los dos héroes militares más importantes de las guerras de independencia hispanoamericanas. San Martín nació en el Virreinato del Río de la Plata, en la actual Argentina. Su padre, Juan de San Martín, era un militar español, y su madre, Gregoria Matorras, era una argentina criolla. San Martín se educó en España, donde se unió al ejército español. Luchó en la Guerra de Independencia Española, y fue nombrado general en 1811. En 1812, San Martín fue enviado a Buenos Aires, la capital del Virreinato del Río de la Plata. Allí, se unió a la causa de la independencia de Argentina. San Martín dirigió el ejército argentino en la campaña de liberación de Chile. En 1817, cruzó los Andes con un ejército de 4.000 hombres, y derrotó a las fuerzas españolas en la Batalla ...