José de San Martín: El general libertador y masón

 


José de San Martín (Yapeyú, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino, uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Es considerado, junto a Simón Bolívar, uno de los dos héroes militares más importantes de las guerras de independencia hispanoamericanas.

San Martín nació en el Virreinato del Río de la Plata, en la actual Argentina. Su padre, Juan de San Martín, era un militar español, y su madre, Gregoria Matorras, era una argentina criolla.

San Martín se educó en España, donde se unió al ejército español. Luchó en la Guerra de Independencia Española, y fue nombrado general en 1811.

En 1812, San Martín fue enviado a Buenos Aires, la capital del Virreinato del Río de la Plata. Allí, se unió a la causa de la independencia de Argentina.

San Martín dirigió el ejército argentino en la campaña de liberación de Chile. En 1817, cruzó los Andes con un ejército de 4.000 hombres, y derrotó a las fuerzas españolas en la Batalla de Chacabuco.

En 1818, San Martín derrotó a los españoles en la Batalla de Maipú, lo que aseguró la independencia de Chile.

En 1820, San Martín se trasladó a Perú, donde dirigió la campaña de liberación de ese país. En 1821, entró en Lima, la capital de Perú, y declaró la independencia del país.

San Martín renunció a su cargo de Protector del Perú en 1822, y se retiró a Europa. Murió en Boulogne-sur-Mer, Francia, en 1850.

San Martín y la masonería

San Martín fue iniciado en la masonería en la Logia Integridad de Cádiz, España, en 1808. Fue un masón activo durante toda su vida, y la masonería jugó un papel importante en su carrera militar y política.

San Martín vio la masonería como una herramienta para la libertad y la igualdad. Creía que la masonería podía ayudar a unir a los hombres de todas las clases sociales y creencias religiosas.

La masonería proporcionó a San Martín una red de apoyo y amistad. También le dio acceso a ideas y conocimientos que le fueron útiles en su lucha por la independencia de América del Sur.

Legado de San Martín

San Martín es considerado uno de los héroes más importantes de la historia de América del Sur. Fue un líder militar brillante, un político hábil y un hombre de gran visión.

Su legado sigue vivo en la Argentina, Chile y Perú, donde es venerado como un libertador.

La masonería en la vida de San Martín

La masonería tuvo un impacto significativo en la vida de San Martín. Le proporcionó una red de apoyo y amistad, así como acceso a ideas y conocimientos que le fueron útiles en su lucha por la independencia de América del Sur.

San Martín vio la masonería como una herramienta para la libertad y la igualdad. Creía que la masonería podía ayudar a unir a los hombres de todas las clases sociales y creencias religiosas.

San Martín fue un masón activo durante toda su vida. Fue miembro de varias logias masónicas en Argentina, Chile y Perú. También ocupó cargos de liderazgo en la masonería, y fue elegido Gran Maestro de la Gran Logia de Chile en 1822.

La masonería desempeñó un papel importante en la carrera militar y política de San Martín. Le dio la fuerza y la determinación necesarias para luchar por la independencia de América del Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"