Manuel Díaz Hernández: El sacerdote masón
Manuel Díaz Hernández (Santa Cruz de La Palma, 9 de mayo de 1774 - ibídem, 5 de abril de 1863) fue un sacerdote español, masón y liberal. Fue un personaje destacado de la Ilustración en Canarias, y un defensor de las libertades civiles y religiosas.
Díaz Hernández nació en el seno de una familia acomodada de Santa Cruz de La Palma. Estudió en el Seminario Conciliar de Canarias, y fue ordenado sacerdote en 1797.
Desde temprana edad, Díaz Hernández se interesó por la Ilustración y las ideas liberales. Fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de La Palma, y participó en la difusión de las ideas ilustradas en Canarias.
En 1810, Díaz Hernández fue iniciado en la masonería en la logia “La Lealtad” de Santa Cruz de La Palma. La masonería fue una importante influencia en la vida de Díaz Hernández, y le ayudó a desarrollar sus ideas liberales.
En 1823, tras la caída del Trienio Liberal, Díaz Hernández fue exiliado por el rey Fernando VII. Se estableció en París, donde continuó su actividad política y masónica.
En 1833, tras la muerte de Fernando VII, Díaz Hernández pudo regresar a Canarias. Sin embargo, continuó siendo un hombre perseguido por las autoridades, y fue arrestado en varias ocasiones.
Díaz Hernández murió en Santa Cruz de La Palma en 1863. Fue un hombre de gran talento y visión, que dejó un importante legado en la historia de Canarias.
Díaz Hernández fue un hombre muy interesado en el simbolismo masónico. En su obra, utilizó símbolos masónicos como el pelícano y la rosa cruz.
El pelícano es un símbolo de amor y sacrificio. En la masonería, el pelícano representa el amor que el masón debe profesar a su prójimo.
La rosa cruz es un símbolo de la unión de la razón y la fe. En la masonería, la rosa cruz representa el objetivo del masón de alcanzar la perfección moral y espiritual.
En su poema “El pelícano”, Díaz Hernández compara el pelícano con el masón que se sacrifica por sus hermanos.
En su libro “La rosa cruz”, Díaz Hernández explica el significado del símbolo de la rosa cruz en la masonería.
Díaz Hernández también utilizó símbolos masónicos en su arquitectura. En su casa de Santa Cruz de La Palma, hay una placa con el símbolo del pelícano.
El simbolismo masónico en la obra de Díaz Hernández es un testimonio de su compromiso con los principios de la masonería.

Comentarios
Publicar un comentario