Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

John Steinbeck: Un masón de la literatura

Imagen
  John Steinbeck fue un escritor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura en 1962. Sus obras, que a menudo exploran temas de la condición humana, la pobreza y la injusticia social, han sido elogiadas por su realismo y su profundidad emocional. Steinbeck nació en Salinas, California, en 1902. Se graduó de la Universidad de Stanford en 1925 y luego trabajó como periodista y escritor independiente. En 1929, Steinbeck se convirtió en miembro de la Logia Salinas No. 204 en Salinas, California. Fue iniciado en la masonería el 1 de marzo de 1929, pasando por los grados de la logia azul, y elevado al sublime grado de Maestro Masón el 24 de mayo de 1929. Steinbeck no se convirtió en oficial de la logia ni participó activamente en el Arte, pero la masonería dejó una impresión duradera en el joven escritor. La orden le proporcionó un foro para discutir sus ideas y valores con otros hombres de ideas afines. También le ayudó a desarrollar su compromiso con la justicia social y la ...

La persecución de la masonería en España en el siglo XIX

Imagen
  La masonería ha sido una organización perseguida a lo largo de su historia, especialmente en España. La persecución de la masonería en España se intensificó en el siglo XIX, durante el reinado de Fernando VII. En 1825, 50 estudiantes fueron presos en Madrid por fundar una logia masónica. Los estudiantes fueron acusados de traición y conspiración contra el gobierno. Fueron condenados a prisión y algunos de ellos fueron exiliados. La persecución de la masonería en España se intensificó aún más en la década de 1830. En 1833, Fernando VII aprobó una ley que prohibía la masonería en España. La ley fue derogada en 1837, pero la masonería siguió siendo objeto de persecución por parte del gobierno. La persecución de la masonería en España continuó durante el siglo XIX. En 1868, el gobierno de la Primera República española prohibió nuevamente la masonería. La ley fue derogada en 1874, pero la masonería siguió siendo objeto de sospecha por parte del gobierno. La persecución de la masonería...

Oscarito: un comediante de talla internacional

Imagen
  Óscar Lorenzo Jacinto de La Inmaculada Concepción Teresa Díaz, más conocido como Oscarito, fue un actor y comediante brasileño. Nació en Málaga, España, el 20 de febrero de 1906, y murió en Río de Janeiro, Brasil, el 2 de octubre de 1970. Oscarito fue uno de los comediantes más populares de Brasil. Su humor, basado en la improvisación y la sátira, lo convirtió en un ídolo del público brasileño. Oscarito fue iniciado en la masonería el 20 de febrero de 1931 en la logia “Cavaleiros do Trabalho” de Río de Janeiro. La masonería tuvo una gran influencia en su vida y obra. Su carrera Oscarito comenzó su carrera artística en el teatro en la década de 1920. En 1931, debutó en el cine en la película “O rei dos caipiras”. En la década de 1930, Oscarito se convirtió en uno de los comediantes más populares de Brasil. Formó un dúo cómico con el actor Grande Otelo, con el que protagonizó numerosas películas y programas de televisión. En la década de 1940, Oscarito protagonizó algunas de las pe...

William Howard Taft: un presidente masón

Imagen
 William Howard Taft fue el 27º presidente de los Estados Unidos. Nació el 15 de septiembre de 1857 en Cincinnati, Ohio, y murió el 8 de marzo de 1930 en Washington D. C. Taft fue un miembro activo de la masonería durante toda su vida. Fue iniciado en la logia “Kilwinning” N.º 365 de Cincinnati, Ohio, en 1909, mientras era presidente de los Estados Unidos. Taft fue un defensor de los valores de la masonería, como la fraternidad, la igualdad y la libertad. Creía que la masonería podía ayudar a crear un mundo mejor. Su iniciación en la masonería La iniciación de Taft en la masonería fue un evento importante. La ceremonia se celebró en la Catedral del Rito Escocés de Cincinnati, Ohio, y fue presidida por el Gran Maestro de la Gran Logia de Ohio. Taft fue iniciado en el primer grado de la masonería, el de Aprendiz. En los meses siguientes, fue elevado al segundo grado, el de Compañero, y al tercer grado, el de Maestro. Su importancia en la masonería Taft es...

Heinrich Heine: un poeta y periodista comprometido con la libertad

Imagen
 Heinrich Heine fue un poeta, periodista y ensayista alemán. Nació el 13 de diciembre de 1797 en Düsseldorf, Alemania, y murió el 17 de febrero de 1856 en París, Francia. Heine fue uno de los poetas más importantes del Romanticismo alemán. Su obra, caracterizada por su humor, su ironía y su crítica social, tuvo una gran influencia en la literatura alemana y europea. Heine también fue un periodista brillante. Sus artículos, publicados en periódicos de Alemania, Francia y otros países, fueron una voz crítica contra la tiranía y la opresión. Heine fue iniciado en la masonería en 1822 en la logia “Lês Tinosophes” de París. La masonería tuvo una gran influencia en su vida y obra. Su obra La obra de Heine es prolífica y abarca una amplia gama de géneros. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Buch der Lieder  (Libro de canciones, 1827), una colección de poemas líricos que lo convirtió en uno de los poetas más populares de Alemania. Reisebilder ...

Franz Joseph Haydn, el “Padre de la Sinfonía”

Imagen
  Franz Joseph Haydn fue uno de los compositores más importantes del periodo Clásico. Nació el 31 de marzo de 1732 en Rohrau, cerca de Viena, y desde niño mostró grandes dotes musicales. En 1761, Haydn fue contratado como maestro de capilla por el príncipe Esterházy, un noble húngaro. En este puesto, tuvo la oportunidad de desarrollar su talento como compositor y orquestador. Haydn compuso más de 800 obras, entre las que destacan sus 104 sinfonías, sus 68 cuartetos de cuerda, sus 52 sonatas para piano, sus 24 óperas y sus 12 oratorios. Sus sinfonías son consideradas como las primeras sinfonías clásicas. En ellas, Haydn estableció las principales características de este género, como la forma sonata, la estructura tripartita y el uso de instrumentos de viento. Las sinfonías de Haydn son alegres, melodiosas y llenas de ritmo. Son un reflejo de su personalidad extrovertida y optimista. Haydn fue iniciado en la masonería el 11 de febrero de 1785 en la logia “La Caridad” de Viena. Mozar...

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"

Imagen
https://player.captivate.fm/episode/bda718da-acd0-4adb-a10c-b0275c5c0b97   Bienvenidos una vez más al blog de "Los Hijos de la Viuda", el programa de radio que desentraña los misterios, reflexiona sobre la historia y profundiza en las raíces de una de las fraternidades más fascinantes del mundo: la masonería. Hoy, en nuestro cuarto episodio, hemos abordado temas que conectan pasado, presente y futuro, explorando cómo esta antigua hermandad ha moldeado nuestra sociedad y sigue siendo relevante hoy en día. Comenzamos con Eduardo Montagut, un historiador apasionado que nos habló sobre la amnistía en las sociedades secretas, especialmente desde una perspectiva masónica. La idea de la amnistía no es solo un concepto jurídico moderno; tiene raíces profundas en las enseñanzas de estas antiguas órdenes. Para los masones, la amnistía representa un acto de comprensión y reconciliación, valores centrales en su filosofía. A través de este tema, descubrimos cómo las sociedades secretas ha...

Pedro Aguirre Cerda, un presidente masón de la sensibilidad social

Imagen
  Pedro Aguirre Cerda nació el 6 de febrero de 1879 en la localidad de Pocuro, cerca de San Felipe, Chile. Fue un pedagogo, político y Presidente de la República, uno de los mandatarios chilenos más queridos y de mayor sensibilidad social. Aguirre Cerda nació en una familia de clase media. Su padre era un agricultor, y su madre era una ama de casa. Desde pequeño, Aguirre Cerda mostró un gran interés por la educación. En 1893, Aguirre Cerda se graduó de la Escuela Normal Superior de Santiago. Después de graduarse, trabajó como profesor de castellano y de filosofía. También se dedicó a la investigación pedagógica, y publicó varios libros sobre educación. En 1906, Aguirre Cerda se inició en la masonería en la Logia “La República” de Santiago. La masonería jugó un papel importante en su vida y su carrera. En 1915, Aguirre Cerda fue elegido diputado por el Partido Radical. En el Congreso, se destacó por su defensa de la educación pública y la reforma social. En 1924, Aguirre Cerda fue ...

El hermano Hutchinson, un masón que pagó una multa por beber

Imagen
El 4 de febrero de 1765, el hermano Hutchinson de la Logia Moira N.º 92 pagó una multa de 3 peniques por consumir bebidas alcohólicas en logia. Este incidente, registrado en el libro de actas de la logia, es un recordatorio de que, en el siglo XVIII, algunas logias masónicas tenían reglas estrictas contra el consumo de alcohol durante las reuniones. No está claro por qué la logia Moira tenía esta regla. Es posible que se deba a que el alcohol se consideraba una distracción o una amenaza para la sobriedad de los masones. También es posible que se deba a que la logia quería promover la sobriedad como un valor masónico. En cualquier caso, el incidente del hermano Hutchinson es una muestra de cómo la masonería ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la actualidad, la mayoría de las logias masónicas permiten el consumo de alcohol durante las reuniones, siempre que se haga con moderación. ¿Quién era el hermano Hutchinson? El hermano Hutchinson no es una figura importante e...