La persecución de la masonería en España en el siglo XIX

 

La masonería ha sido una organización perseguida a lo largo de su historia, especialmente en España. La persecución de la masonería en España se intensificó en el siglo XIX, durante el reinado de Fernando VII.

En 1825, 50 estudiantes fueron presos en Madrid por fundar una logia masónica. Los estudiantes fueron acusados de traición y conspiración contra el gobierno. Fueron condenados a prisión y algunos de ellos fueron exiliados.

La persecución de la masonería en España se intensificó aún más en la década de 1830. En 1833, Fernando VII aprobó una ley que prohibía la masonería en España. La ley fue derogada en 1837, pero la masonería siguió siendo objeto de persecución por parte del gobierno.

La persecución de la masonería en España continuó durante el siglo XIX. En 1868, el gobierno de la Primera República española prohibió nuevamente la masonería. La ley fue derogada en 1874, pero la masonería siguió siendo objeto de sospecha por parte del gobierno.

La persecución de la masonería en España se redujo en el siglo XX. En 1923, el gobierno de Primo de Rivera prohibió nuevamente la masonería, pero la ley fue derogada en 1931.

La masonería ha seguido existiendo en España a pesar de la persecución. La orden tiene una larga historia en España y ha jugado un papel importante en la sociedad española.

Los estudiantes presos de 1825

Los 50 estudiantes presos en Madrid en 1825 eran miembros de la logia masónica “La Lealtad”. La logia fue fundada por el estudiante de derecho José María Torrijos y Torrijos.

Los estudiantes fueron acusados de traición y conspiración contra el gobierno porque se reunían en secreto para discutir los ideales de la masonería. La masonería estaba asociada con la Revolución Francesa y la ideología liberal, que eran consideradas peligrosas por el gobierno de Fernando VII.

Los estudiantes fueron condenados a prisión y algunos de ellos fueron exiliados. Torrijos fue condenado a muerte y ejecutado en 1831.

La importancia de la persecución de 1825

La persecución de los estudiantes de 1825 es un ejemplo de la represión que sufrió la masonería en España en el siglo XIX. La persecución de la masonería fue una forma de control social por parte del gobierno de Fernando VII, que buscaba mantener el poder y el orden social.

La persecución de los estudiantes de 1825 también es un ejemplo de la importancia de la masonería en España. La orden era una fuente de inspiración para los jóvenes que buscaban la libertad y la democracia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"