Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Harpo Marx: el mudo más expresivo

Imagen
 Harpo Marx, cuyo verdadero nombre era Adolph Marx, fue un músico, mimo y actor de cine estadounidense, uno de los cinco hermanos Marx. Nació en Manhattan, Nueva York, el 23 de noviembre de 1888. Harpo se hizo famoso gracias a su papel de mudo con su característica peluca naranja, su gabardina con los bolsillos siempre llenos y una bocina. Su estilo cómico visual, que tomaba elementos de la tradición del payaso o clown, pero también de la pan Harpo Marx: el mudo más expresivo tomima, lo convirtió en uno de los personajes más populares de la historia del cine. Harpo se inició en la masonería en la logia “Algonquin Round Table” de Nueva York. Fue un masón activo, y participó en numerosos eventos masónicos. Harpo falleció en Los Ángeles, California, el 28 de septiembre de 1964, a la edad de 75 años. Una carrera exitosa Harpo comenzó su carrera artística en el vodevil, junto a sus hermanos Groucho, Chico, Gummo y Zeppo. El grupo se hizo rápidamente popular, y pront...

José María Orellana: un presidente controversial

Imagen
  José María Orellana Pinto, militar, ingeniero y político guatemalteco, nació el 11 de julio de 1872 en El Jícaro, departamento de El Progreso. Fue presidente de Guatemala entre 1921 y 1926. Orellana se inició en la masonería en la logia “Concordia” N.º 5 de la ciudad de Guatemala. Fue un masón activo, y ocupó varios cargos en la Orden, incluyendo el de Gran Maestro Adjunto de la Gran Logia de Guatemala. Orellana llegó a la presidencia tras el derrocamiento del presidente Carlos Herrera y Luna. Su gobierno fue controversial, y fue acusado de favorecer a las empresas extranjeras, especialmente a la United Fruit Company. Orellana también buscó formar la Federación Centroamericana con Honduras y El Salvador, pero su intento no prosperó. Orellana falleció el 26 de septiembre de 1926, a la edad de 54 años, en Antigua Guatemala. Política económica La política económica de Orellana estuvo marcada por el favorecimiento a las empresas extranjeras, especialmente a la United Fruit Company. O...

Orden del Santuario Místico: una orden masónica de diversión y filantropía

Imagen
  El 22 de septiembre de 1872, se fundó en Nueva York la Orden del Santuario Místico, o Antigua Orden Árabe de los Nobles del Santuario Místico. La Orden es una organización masónica de diversión y filantropía, y está abierta a los masones del Grado 32 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y los Caballeros Templarios del Rito York. La Orden fue fundada por Walter M. Fleming, un masón del Rito Escocés que buscaba crear una organización masónica que fuera más informal y divertida que las tradicionales logias masónicas. Fleming se inspiró en las tradiciones árabes y egipcias antiguas, y creó una Orden que combinaba los rituales masónicos con la música, la danza y la comedia. La Orden del Santuario Místico se extendió rápidamente por todo Estados Unidos, y en la actualidad cuenta con más de 500.000 miembros en todo el mundo. La Orden es conocida por sus coloridos uniformes, sus desfiles y sus fiestas, que son conocidas por su alegría y su diversión. Los objetivos de la Orden Los objetivo...

Francesco Geminiani: el maestro del violín

Imagen
  Francesco Geminiani nació en Lucca, Italia, el 5 de diciembre de 1687. Fue un violinista, compositor y teórico musical italiano que vivió y trabajó principalmente en Inglaterra. Geminiani fue considerado uno de los mejores violinistas de su época, y sus composiciones para violín fueron muy influyentes. Primeros años y formación musical Geminiani comenzó a estudiar música a una edad temprana. Estudió violín con Arcangelo Corelli, uno de los violinistas más famosos de la época. Geminiani también estudió composición con Nicola Matteis, un compositor italiano. Carrera musical Geminiani se mudó a Londres en 1714. En Londres, Geminiani se convirtió en uno de los violinistas más populares de la ciudad. Geminiani también fue un compositor prolífico, y escribió numerosas obras para violín, incluyendo conciertos, sonatas y piezas de música de cámara. Geminiani fue un maestro del violín, y su técnica fue muy influyente en otros violinistas. Geminiani también fue un teórico musical, y escrib...

Los hijos de la viuda11

Imagen
  https://player.captivate.fm/episode/32345caa-9582-48e0-a471-900ff53bf74d El manuscrito Cooke: Cuando la piedra empezó a pensar La espiral sagrada: De los caracoles a las galaxias José Echegaray y Eizaguirre: Entre el martillo y la pluma La Estrella Llameante Masónica: Luz Eterna que Ilumina el Alma. "El hombre y sus símbolos": Un viaje al inconsciente colectivo Maestros de la Luz: Franz Joseph Haydn y el Ritmo Masónico

Prince Hall: el padre de la masonería negra americana

Imagen
  Prince Hall nació en Boston, Massachusetts, el 12 de septiembre de 1748. Provenía de una familia libre de color, y se educó en una escuela primaria. Hall se interesó por la masonería desde su juventud. En 1775, fue iniciado en la Logia 441, de constitución irlandesa, que funcionaba junto al 380 regimiento de Infantería del Ejército Británico Garrisioned, en Castle William Forte (Fort Independece hoy en día) en la Bahía de Boston. Hall fue un masón activo y comprometido con los ideales de la masonería. Creía que la masonería era una fuerza importante para el bien en el mundo, y que ayudaba a los hombres a ser mejores ciudadanos. En 1776, Hall y otros cinco masones negros fundaron la primera logia masónica negra en América, la Logia Africana de Boston. Esta logia fue reconocida por la Gran Logia de Massachusetts en 1784. Hall fue el primer Gran Maestro de la Gran Logia Africana de Boston. Sirvió como Gran Maestro durante 25 años, y durante su mandato, la logia creció y prosperó. Ha...

Gregorio Luperón: el “Almirante Negro” de la República Dominicana

Imagen
  Gregorio Luperón nació en Puerto Plata, República Dominicana, el 8 de septiembre de 1839. Provenía de una familia humilde, y se educó en una escuela pública. Desde su juventud, Luperón se interesó por la política y la libertad. En 1863, participó en la Revolución Cibaeña, que llevó a la independencia de la República Dominicana de España. Luperón fue un comandante militar de gran éxito. Luchó en varias batallas importantes, incluida la de la Barra, donde derrotó a las fuerzas españolas. Su valor y liderazgo le valieron el título de “Almirante Negro”. Tras la independencia, Luperón se convirtió en un líder político crucial. En 1865, fue elegido presidente de la República Dominicana. Luperón también fue un defensor de la masonería. Fue iniciado en la Logia Nuevo Mundo No. 5, de Santiago, y alcanzó el Grado 33. Luperón murió en Puerto Plata en 1897. Fue un hombre de gran visión y logros, y su contribución a la República Dominicana fue significativa. Luperón y la masonería Luperón fue...

El Congreso de Lausana y la masonería cubana

Imagen
  El Congreso de Lausana, celebrado en Suiza el 5 de septiembre de 1875, fue un evento importante en la historia de la masonería cubana. En este congreso, se reconoció la legitimidad de los cuerpos escoceses en Cuba, y se aprobó el Código Moral Masónico. La masonería se había introducido en Cuba en el siglo XVIII, y rápidamente se extendió por la isla. En el siglo XIX, la masonería cubana estaba organizada en dos grandes obediencias: la Gran Logia de Cuba, que seguía el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y la Gran Logia Nacional de Cuba, que seguía el Rito Francés. En 1875, el Gran Oriente de Francia, que era la autoridad masónica suprema en el mundo francófono, reconoció la legitimidad de la Gran Logia Nacional de Cuba. Este reconocimiento fue un importante logro para la masonería cubana, y le dio un mayor prestigio y reconocimiento internacional. En el mismo congreso, se aprobó el Código Moral Masónico, que es un conjunto de principios morales y éticos que rigen la conducta de los ...