José María Orellana: un presidente controversial
José María Orellana Pinto, militar, ingeniero y político guatemalteco, nació el 11 de julio de 1872 en El Jícaro, departamento de El Progreso. Fue presidente de Guatemala entre 1921 y 1926.
Orellana se inició en la masonería en la logia “Concordia” N.º 5 de la ciudad de Guatemala. Fue un masón activo, y ocupó varios cargos en la Orden, incluyendo el de Gran Maestro Adjunto de la Gran Logia de Guatemala.
Orellana llegó a la presidencia tras el derrocamiento del presidente Carlos Herrera y Luna. Su gobierno fue controversial, y fue acusado de favorecer a las empresas extranjeras, especialmente a la United Fruit Company.
Orellana también buscó formar la Federación Centroamericana con Honduras y El Salvador, pero su intento no prosperó.
Orellana falleció el 26 de septiembre de 1926, a la edad de 54 años, en Antigua Guatemala.
Política económica
La política económica de Orellana estuvo marcada por el favorecimiento a las empresas extranjeras, especialmente a la United Fruit Company. Orellana otorgó a la United Fruit Company importantes concesiones, incluyendo la propiedad de grandes extensiones de tierra.
Esta política fue muy criticada por los sectores nacionalistas y populares de Guatemala. Los críticos acusaban a Orellana de entregar los recursos del país a las empresas extranjeras.
Política exterior
Orellana también buscó fortalecer las relaciones de Guatemala con los Estados Unidos. Durante su gobierno, Guatemala firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, que otorgaba a los ciudadanos estadounidenses privilegios especiales en Guatemala.
Orellana también buscó formar la Federación Centroamericana con Honduras y El Salvador. Sin embargo, su intento no prosperó.
Legado
El legado de Orellana es controversial. Sus críticos lo acusan de ser un títere de las empresas extranjeras y de favorecer los intereses de los ricos a costa de los pobres.
Sus defensores sostienen que Orellana fue un gobernante progresista que modernizó a Guatemala. Destacan su apoyo a la educación y a la construcción de obras públicas.
Independientemente de su legado, Orellana fue una figura importante en la historia de Guatemala. Su gobierno marcó un cambio en la política del país, hacia un mayor favorecimiento a las empresas extranjeras.

Comentarios
Publicar un comentario