Gregorio Luperón: el “Almirante Negro” de la República Dominicana
Gregorio Luperón nació en Puerto Plata, República Dominicana, el 8 de septiembre de 1839. Provenía de una familia humilde, y se educó en una escuela pública.
Desde su juventud, Luperón se interesó por la política y la libertad. En 1863, participó en la Revolución Cibaeña, que llevó a la independencia de la República Dominicana de España.
Luperón fue un comandante militar de gran éxito. Luchó en varias batallas importantes, incluida la de la Barra, donde derrotó a las fuerzas españolas. Su valor y liderazgo le valieron el título de “Almirante Negro”.
Tras la independencia, Luperón se convirtió en un líder político crucial. En 1865, fue elegido presidente de la República Dominicana.
Luperón también fue un defensor de la masonería. Fue iniciado en la Logia Nuevo Mundo No. 5, de Santiago, y alcanzó el Grado 33.
Luperón murió en Puerto Plata en 1897. Fue un hombre de gran visión y logros, y su contribución a la República Dominicana fue significativa.
Luperón y la masonería
Luperón fue un masón activo durante toda su vida. Creía que la masonería era una fuerza importante para el progreso social y la libertad.
Luperón fue un miembro fundador de la Respetable Logia Restauración Número 11 de Puerto Plata, y fue su primer Orador. También fue Gran Maestro de la Gran Logia de la República Dominicana.
Luperón utilizó su influencia en la masonería para promover la independencia y la democracia en la República Dominicana. También utilizó la masonería para ayudar a los necesitados, y para promover la educación y la cultura.
El legado de Luperón
Gregorio Luperón es una figura importante en la historia de la República Dominicana. Fue un héroe de la independencia, un líder político destacado y un defensor de la masonería.
El legado de Luperón sigue siendo relevante hoy en día. Es un recordatorio de que la masonería es una organización que promueve la igualdad y la fraternidad entre todos los hombres.

Comentarios
Publicar un comentario