Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Explorando la Historia: La Fundación de la Logia "Tenerife" N.° 114 en 1877

Imagen
  El 1 de noviembre de 1877, las cálidas tierras de Tenerife, en las pintorescas Islas Canarias, se convirtieron en el hogar de un nuevo capítulo en la historia de la masonería lusitana. En esta fecha emblemática, se fundó el último taller masónico de obediencia portuguesa en la isla, marcando el nacimiento de la Logia “Tenerife” N.º 114. A medida que el sol se ponía sobre el Atlántico, comenzaba un viaje que tendría un impacto duradero en la comunidad masónica y en la isla misma. El año 1877 fue testigo de la consolidación de la presencia masónica en Tenerife con la creación de la Logia “Tenerife” N.º 114. Esta nueva entidad, parte de la obediencia lusitana, se convertiría en un faro de luz para aquellos que buscaban la verdad, la fraternidad y el desarrollo espiritual. Con cada miembro que se unía a sus filas, la logia crecía en fuerza y propósito. El periodo comprendido entre 1878 y principios de la década de 1880 presenció el notable desarrollo de la Logia “Tenerife”. Este tall...

Francisco I. Madero: El Apóstol de la Democracia

Imagen
  Francisco I. Madero nació el 30 de octubre de 1873 en Parras de la Fuente, Coahuila, México. Fue un abogado, político y líder del movimiento democrático que derrocó a la dictadura de Porfirio Díaz en 1911. Madero fue elegido presidente de México en 1911 y gobernó hasta su asesinato en 1913. Madero se graduó de la Universidad de St. Mary's en San Antonio, Texas, con una licenciatura en derecho en 1892. Tras graduarse, regresó a México y comenzó a ejercer la abogacía. Madero se involucró en la política desde una edad temprana. En 1897, fue elegido diputado al Congreso de Coahuila. En el Congreso, Madero se opuso al gobierno de Díaz y denunció la corrupción y la represión del régimen. En 1908, Madero publicó su libro "La sucesión presidencial en 1910", en el que criticaba el sistema de reelección de Díaz y proponía una reforma democrática. El libro fue un éxito de ventas y ayudó a galvanizar el movimiento democrático en México. En 1910, Madero anunció su candidatura a la p...

Orazio Antinori: un masón, naturalista y explorador italiano

Imagen
  Orazio Antinori nació el 28 de octubre de 1811 en Perugia, Italia. Fue un naturalista, geógrafo, explorador, patriota y masón italiano. Antinori se graduó de la Universidad de Perugia con una licenciatura en derecho en 1833. Tras graduarse, comenzó a trabajar como periodista y escritor. También se interesó por la historia natural y la geografía. En 1835, Antinori comenzó a trabajar como colaborador de Charles Lucien Bonaparte, ilustrando su obra "Iconografia della Fauna Italica". Antinori también comenzó a viajar por Italia, recopilando información sobre la fauna y la flora del país. En 1848, Antinori se involucró en la lucha por la unificación italiana. Se unió al movimiento mazziniano y participó en la revolución de ese año. Tras la derrota de la revolución, Antinori se exilió en Francia. En 1851, Antinori regresó a Italia y se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Sociedad Geográfica Italiana. La Sociedad Geográfica Italiana se dedicó a promover la exploració...

Francisco Narciso Laprida: El diputado que presidió la declaración de independencia argentina

Imagen
  Francisco Narciso Laprida nació el 25 de octubre de 1786 en San Juan, Argentina. Fue un abogado y político argentino que jugó un papel importante en la lucha por la independencia de su país. Laprida se graduó de la Universidad de San Felipe en Santiago de Chile con una licenciatura en derecho en 1808. Tras graduarse, regresó a San Juan y comenzó a ejercer la abogacía. En 1813, Laprida fue elegido diputado por San Juan al Congreso de Tucumán, el cuerpo legislativo que se reunió en Tucumán para declarar la independencia de Argentina. Laprida fue elegido presidente del Congreso el 1 de julio de 1816, y ocupó este cargo cuando se firmó la Declaración de Independencia de la Argentina el 9 de julio de 1816. Laprida era un firme defensor de la independencia de Argentina, y su papel en la declaración de independencia fue fundamental. Fue un orador elocuente y un líder carismático, y su presencia ayudó a unir a los delegados del Congreso en torno a la causa de la independencia. Tras la de...

La Gran Logia Lessing de Checoslovaquia: una historia de resistencia y resiliencia.

Imagen
  El 23 de octubre de 1920, un grupo de masones checoslovacos fundó la Gran Logia Lessing, una logia mixta que se basaba en los principios de la tolerancia, la libertad y la igualdad. La Gran Logia Lessing se convirtió rápidamente en una fuerza importante en la vida cultural y política de Checoslovaquia, y jugó un papel relevante en la defensa de la democracia y los derechos humanos durante el período de entreguerras. Sin embargo, la Gran Logia Lessing se enfrentó a una serie de desafíos durante su existencia. En 1938, Checoslovaquia fue invadida por la Alemania nazi, y la Gran Logia Lessing fue clausurada por orden de Adolf Hitler. Los nazis consideraban a la masonería como una amenaza a su régimen y clausuraron todas las logias masónicas en los territorios ocupados. A pesar de la clausura, los masones de la Gran Logia Lessing continuaron reuniéndose en secreto. Se organizaron en células clandestinas, y continuaron trabajando por la democracia y los derechos humanos. La Gran Logia...

Edmondo de Amicis: Un escritor masónico que conmovió a generaciones de lectores

Imagen
  Edmondo de Amicis, nacido en Oneglia, Italia, el 21 de octubre de 1846, fue un escritor, novelista, periodista y autor de libros de viajes. Es más recordado, sobre todo, por su novela Corazón: Diario de un niño , de 1886, manifiesto de valores seculares y masónicos. De Amicis nació en una familia de clase media y recibió una buena educación. Estudió en la Universidad de Turín, donde se graduó con una licenciatura en derecho. Después de graduarse de la universidad, De Amicis comenzó a trabajar como periodista. Escribió para varios periódicos y revistas, y pronto se convirtió en uno de los periodistas más conocidos de Italia. De Amicis también fue un prolífico escritor de novelas. Su primera novela, Cuentos de la escuela , fue publicada en 1867. La novela fue un éxito inmediato y estableció a De Amicis como un escritor de talento. En 1886, De Amicis publicó su obra maestra, Corazón: Diario de un niño . La novela narra la historia de un niño llamado Enrico, que crece en Italia duran...

Thomas Alva Edison: El inventor que iluminó el mundo

Imagen
  Thomas Alva Edison, nacido en Milan, Ohio, el 11 de febrero de 1847, fue un inventor, científico y empresario estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y las películas. Estos inventos, incluyen el fonógrafo, la bombilla eléctrica de bajo costo, la cámara de cine y el micrófono. Edison nació en una familia pobre y tuvo una educación escasa. Sin embargo, era un niño muy curioso y tenía un gran talento para la ingeniería. A los 12 años, comenzó a trabajar como aprendiz de telegrafista y pronto se convirtió en un experto en la materia. En 1876, Edison fundó su propio laboratorio de investigación en Menlo Park, Nueva Jersey. Allí, llevó a cabo una serie de experimentos que llevaron al desarrollo de muchos de sus inventos más importantes. En 1879, Edison inventó la bombilla eléctrica de bajo costo, que fue un hito importante en la historia de la electricidad. La bombilla de Edison hiz...

Elias Ashmole: El erudito y masón que fundó el Museo Ashmolean

Imagen
Elias Ashmole, nacido en Lichfield, Inglaterra, el 23 de mayo de 1617, fue un erudito, político, oficial de armas, astrólogo y alquimista. Es considerado uno de los padres de la masonería especulativa, ya que fue uno de los primeros masones que no eran constructor de profesión. Ashmole nació en una familia acomodada y recibió una buena educación. Estudió en la Universidad de Oxford y luego se dedicó a la práctica del derecho. También se interesó por la historia, la alquimia y la astrología. En 1646, Ashmole fue iniciado en la masonería en una logia de Warrington, Lancashire. En 1682, fue elegido miembro de la Gran Logia de Inglaterra. Ashmole fue un gran coleccionista de antigüedades y objetos curiosos. En 1683, donó su colección a la Universidad de Oxford, que la convirtió en el Museo Ashmolean. El museo es uno de los museos más antiguos de Inglaterra y alberga una importante colección de antigüedades egipcias, griegas, romanas y británicas. Ashmole murió en Londres el 18 de mayo de ...

Joseph Duveen: El marchante de arte que cambió el mundo

Imagen
  Joseph Joel Duveen, primer barón Duveen, nació en Hull, Inglaterra, el 14 de octubre de 1869. Fue un marchante de arte británico que se convirtió en uno de los más influyentes del siglo XX. Duveen comenzó su carrera en el negocio del arte a la edad de 16 años, trabajando para su padre, Joseph Duveen, Sr., quien era un marchante de arte de éxito. Duveen Sr. era un hombre muy respetado en el mundo del arte, y su hijo aprendió mucho de él sobre el negocio. En 1897, Duveen se estableció por su cuenta en Londres, y rápidamente comenzó a tener éxito. Se especializó en la venta de arte antiguo y renacentista, y pronto se convirtió en el marchante de arte más importante del mundo. Duveen tenía un talento natural para los negocios, y era un maestro en la negociación. Era capaz de convencer a los clientes de que pagaran grandes cantidades de dinero por obras de arte, incluso si no eran muy conocidas. Duveen también tenía un gran conocimiento del arte, y era capaz de apreciar su valor estét...