Francisco I. Madero: El Apóstol de la Democracia
Francisco I. Madero nació el 30 de octubre de 1873 en Parras de la Fuente, Coahuila, México. Fue un abogado, político y líder del movimiento democrático que derrocó a la dictadura de Porfirio Díaz en 1911. Madero fue elegido presidente de México en 1911 y gobernó hasta su asesinato en 1913.
Madero se graduó de la Universidad de St. Mary's en San Antonio, Texas, con una licenciatura en derecho en 1892. Tras graduarse, regresó a México y comenzó a ejercer la abogacía.
Madero se involucró en la política desde una edad temprana. En 1897, fue elegido diputado al Congreso de Coahuila. En el Congreso, Madero se opuso al gobierno de Díaz y denunció la corrupción y la represión del régimen.
En 1908, Madero publicó su libro "La sucesión presidencial en 1910", en el que criticaba el sistema de reelección de Díaz y proponía una reforma democrática. El libro fue un éxito de ventas y ayudó a galvanizar el movimiento democrático en México.
En 1910, Madero anunció su candidatura a la presidencia de México. Díaz respondió arrestando a Madero y exiliándolo a Estados Unidos. Madero escapó de Estados Unidos y regresó a México en 1911, donde encabezó una revolución contra Díaz.
La Revolución Mexicana fue un conflicto civil que duró de 1910 a 1920. La revolución derrocó a Díaz y llevó al poder a Madero.
Madero fue elegido presidente de México en 1911. Su gobierno se centró en la reforma democrática y la justicia social. Madero promulgó una nueva constitución que garantizó el sufragio universal, la libertad de expresión y la separación de la iglesia y el estado.
Madero también trabajó para mejorar las condiciones de vida de los pobres y los campesinos. Sin embargo, su gobierno se enfrentó a la oposición de los conservadores y de los revolucionarios más radicales.
En 1913, Madero fue derrocado por el general Victoriano Huerta. Madero y su vicepresidente, José María Pino Suárez, fueron ejecutados por órdenes de Huerta.
El asesinato de Madero provocó una nueva ola de violencia en México. La Revolución Mexicana continuó hasta 1920, cuando Venustiano Carranza se convirtió en presidente de México.
Madero es considerado uno de los héroes más importantes de la historia de México. Su presidencia marcó el comienzo de una nueva era de democracia y libertad en el país.
Madero como masón
Madero fue iniciado masón en la Logia "Lealtad" No. 15 de la Ciudad de México en 1905. Llegó a alcanzar el grado 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Madero creía que la masonería podía ser una fuerza importante para el bien en el mundo. Creía que la masonería podía ayudar a promover los ideales de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Madero fue un miembro activo de la masonería y su trabajo con la organización ayudó a promover los ideales de la democracia en México.
Legado
Francisco I. Madero es considerado uno de los líderes más importantes de la historia de México. Su presidencia marcó el comienzo de una nueva era de democracia y libertad en el país.
Madero es un ejemplo de cómo la masonería puede ser una fuerza fundamental para el bien en el mundo. Su trabajo con la organización ayudó a promover los ideales de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Comentarios
Publicar un comentario