Franz Liszt: El pianista virtuoso que encontró en la masonería un refugio para su libertad
Franz Liszt, nacido en Raiding, Austria, el 22 de octubre de 1811, fue un pianista virtuoso, compositor, director de orquesta y profesor de música. Es considerado uno de los mejores pianistas de todos los tiempos y su música ha tenido una gran influencia en la música clásica.
Liszt nació en una familia de clase media y recibió una buena educación musical. A los ocho años, ya era un virtuoso del piano y comenzó a dar conciertos por toda Europa.
En 1841, Liszt se unió a la masonería. Fue iniciado en la Logia “La Unión” de Frankfurt y rápidamente se convirtió en un miembro activo de la orden.
La masonería proporcionó a Liszt un refugio para su libertad de pensamiento y expresión. En la masonería, Liszt encontró un lugar donde podía ser él mismo y expresar sus ideas sin temor a la censura.
Liszt también encontró en la masonería una comunidad de personas que compartían sus valores. Los masones creen en la igualdad, la fraternidad y la tolerancia, y estos valores eran importantes para Liszt.
Liszt permaneció activo en la masonería durante toda su vida. Fue miembro de varias logias en Europa y América y ocupó varios cargos en la orden.
La masonería en la música de Liszt
La masonería tuvo una influencia significativa en la música de Liszt. Sus composiciones a menudo contienen símbolos y temas masónicos.
Por ejemplo, la pieza “Die Ideale” (Los ideales) está inspirada en el poema “Los ideales” de Friedrich Schiller, un masón. La pieza también contiene símbolos masónicos, como la estrella de seis puntas y el triángulo.
La obra “Faust Symphony” (Sinfonía Fausto) también está inspirada en un poema de Schiller, “Fausto”. La sinfonía también contiene símbolos masónicos, como la cruz gamada y el pentagrama.
Legado de Liszt
Franz Liszt fue una figura importante en la historia de la música. Su música ha tenido una gran influencia en la música clásica y sigue siendo interpretada por músicos de todo el mundo.
La masonería también jugó un papel relevante en la vida de Liszt. La orden le proporcionó un refugio para su libertad de pensamiento y expresión, y una comunidad de personas que compartían sus valores.

Comentarios
Publicar un comentario