Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Franz Liszt: El pianista virtuoso que encontró en la masonería un refugio para su libertad

Imagen
  Franz Liszt, nacido en Raiding, Austria, el 22 de octubre de 1811, fue un pianista virtuoso, compositor, director de orquesta y profesor de música. Es considerado uno de los mejores pianistas de todos los tiempos y su música ha tenido una gran influencia en la música clásica. Liszt nació en una familia de clase media y recibió una buena educación musical. A los ocho años, ya era un virtuoso del piano y comenzó a dar conciertos por toda Europa. En 1841, Liszt se unió a la masonería. Fue iniciado en la Logia “La Unión” de Frankfurt y rápidamente se convirtió en un miembro activo de la orden. La masonería proporcionó a Liszt un refugio para su libertad de pensamiento y expresión. En la masonería, Liszt encontró un lugar donde podía ser él mismo y expresar sus ideas sin temor a la censura. Liszt también encontró en la masonería una comunidad de personas que compartían sus valores. Los masones creen en la igualdad, la fraternidad y la tolerancia, y estos valores eran importantes para ...

La Gran Logia de Quebec: Una historia de fe, fraternidad y servicio

Imagen
  La Gran Logia de Quebec es la obediencia masónica más antigua de Quebec, Canadá. Fue fundada el 20 de octubre de 1869 por un grupo de masones que querían crear una organización masónica que representara los intereses de los masones de Quebec. El primer Gran Maestro de la Gran Logia de Quebec fue John Hamilton Graham, un pastor presbiteriano de Montreal. Graham era un hombre de fe y de principios, y estaba comprometido con la idea de que la masonería podía ser una fuerza para el bien en el mundo. Bajo el liderazgo de Graham, la Gran Logia de Quebec creció rápidamente. En 1870, la obediencia contaba con 10 logias y 300 miembros. En 1880, la membresía había crecido a 1.000. La Gran Logia de Quebec se ha comprometido con la promoción de los valores de la fe, la fraternidad y el servicio. La obediencia cree que la masonería puede ayudar a los hombres a convertirse en mejores personas y a contribuir a la sociedad de manera positiva. La Gran Logia de Quebec ha tenido un impacto signific...

La colocación de la piedra angular de la Casa Blanca

Imagen
  El 13 de octubre de 1792, se colocó la piedra angular de la Casa Blanca, en la esquina sudoeste del edificio. El acto tuvo lugar con una ceremonia masónica llevada a cabo por el Venerable Maestro de la Logia n.º 9, de la Gran Logia de Maryland. La ceremonia fue presidida por el presidente George Washington, que era un masón activo. Washington pronunció un discurso en el que destacó el significado de la ocasión. “Este es un día de gran importancia para nuestra nación”, dijo Washington. “Hoy comenzamos la construcción de un nuevo hogar para nuestro gobierno, un hogar que será un símbolo de nuestra libertad y democracia”. Washington también dedicó la piedra angular a Dios y a la causa de la libertad. “Dedicamos esta piedra angular a Dios, el gran Arquitecto del Universo”, dijo Washington. “Que Él bendiga esta obra y la use para promover la libertad y la prosperidad de nuestra nación”. La ceremonia masónica incluyó la lectura de pasajes de la Biblia, la pronunciación de oraciones y e...

La Gran Logia de Puerto Rico: una historia de fraternidad y progreso

Imagen
  La Gran Logia de Puerto Rico se fundó el 8 de octubre de 1885 en San Juan, capital de la isla. La GLPR es una organización fraternal que se basa en los principios de la fraternidad, la igualdad y la caridad. La GLPR fue fundada por un grupo de masones que se reunieron en San Juan para discutir la necesidad de una logia masónica en la isla. El grupo estaba formado por masones de diferentes logias de Cuba y Puerto Rico. El primer Gran Maestro de la GLPR fue el Hermano Santiago Palmer. Palmer fue un masón experimentado que había servido como Gran Maestro de otras logias masónicas. La GLPR ha crecido rápidamente desde su fundación. En la actualidad, la GLPR cuenta con más de 2.000 miembros y 30 logias activas. La GLPR participa en una variedad de actividades que promueven los ideales de la masonería. La GLPR organiza eventos sociales, educativos y filantrópicos. También trabaja para promover la paz y la comprensión entre las personas de diferentes religiones y culturas. La GLPR ha he...

Ernesto Nathan: un alcalde progresista y un gran maestro de la masonería

Imagen
  Ernesto Nathan nació el 5 de octubre de 1845 en Londres, hijo de un padre británico y una madre italiana. Se dedicó a la política, y fue elegido alcalde de Roma de 1907 a 1913. Nathan fue un alcalde progresista que se dedicó a mejorar la vida de los ciudadanos de Roma. Nathan nació en una familia acomodada. Su padre era un comerciante de éxito y su madre era una mujer de ideas progresistas. Nathan recibió una buena educación, pero su espíritu inquieto lo llevó a cuestionarse los dogmas religiosos y sociales de la época. A los 22 años, Nathan se unió a la masonería. La masonería es una organización fraternal que se basa en los principios de la fraternidad, la igualdad y la caridad. Nathan se convirtió en un activista masón y, en 1899, fue elegido Gran Maestre del Gran Oriente de Italia. Como alcalde de Roma, Nathan se dedicó a mejorar la vida de los ciudadanos de la ciudad. Instauró una serie de reformas sociales, como la construcción de escuelas, hospitales y viviendas públicas. ...

Carl von Ossietzky: un pacifista valiente

Imagen
  Carl von Ossietzky nació el 3 de octubre de 1889 en Hamburgo, Alemania. Fue un periodista, escritor y pacifista alemán que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1935 por su trabajo en la denuncia del rearme secreto de Alemania. Ossietzky se unió a la Logia Humanidad de Hamburgo en 1921. La francmasonería, una organización fraternal que se basa en los principios de la fraternidad, la igualdad y la caridad, influyó en su pensamiento y activismo. Ossietzky fue un firme defensor de la paz y la democracia. Se opuso a cualquier forma de militarismo y criticó la política expansionista de Alemania. En 1929, fue encarcelado por revelar información sobre el rearme secreto alemán. Tras su liberación en 1932, Ossietzky continuó su activismo pacifista. En 1933, los nazis llegaron al poder en Alemania y Ossietzky fue nuevamente encarcelado. Ossietzky murió en prisión en 1938 por tuberculosis, enfermedad contraída en los campos de concentración nazi. Su muerte fue un símbolo de la lucha contra e...