La Logia Añaza: Un faro de la masonería en Canarias
La Logia Añaza, fundada en Santa Cruz de Tenerife el 8 de agosto de 1895, fue uno de los talleres masónicos más importantes de España. La logia se consolidó rápidamente como un referente de la masonería canaria, y su labor se extendió a toda la isla.
La logia Añaza fue fundada por un grupo de masones canarios, encabezados por el doctor Ángel Acosta y Delgado. Los fundadores de la logia eran hombres de ideas progresistas, comprometidos con la mejora de la sociedad.
La logia Añaza se caracterizó por su actividad cultural y social. La logia mantuvo una escuela durante muchos años, que impartía educación a los hijos de los masones. La logia también organizó conferencias, debates y otros eventos culturales.
La logia Añaza también desempeñó un papel importante en la reorganización de la masonería canaria. La logia logró unir a las distintas logias de la isla, y se convirtió en el centro de la actividad masónica en Canarias.
La labor de la logia Añaza fue truncada por la insurrección militar del 18 de julio de 1936. La logia fue clausurada por las autoridades franquistas, y sus miembros fueron perseguidos y encarcelados.
El templo de la logia Añaza
La logia Añaza construyó un templo masónico que fue considerado como uno de los mejores de España. El templo fue diseñado por el arquitecto Manuel de Cámara y Cruz, y fue construido entre 1904 y 1907.
El templo de la logia Añaza es un edificio de estilo neoclásico, con una fachada sobria y elegante. El interior del templo está decorado con símbolos masónicos, y cuenta con una rica ornamentación.
El templo de la logia Añaza es un monumento histórico que es testimonio de la importancia de la masonería en Canarias. El templo se encuentra en la actualidad en buen estado de conservación, y es utilizado por la Gran Logia Provincial de Canarias.
La logia Añaza: Un legado duradero
La logia Añaza dejó un legado duradero en la masonería canaria. La logia fue un faro de la masonería en la isla, y su labor se extendió a toda Canarias.
La logia Añaza también dejó un legado cultural y social. La logia mantuvo una escuela durante muchos años, y organizó conferencias, debates y otros eventos culturales.
La logia Añaza es un ejemplo de cómo la masonería puede contribuir a la mejora de la sociedad. La logia fue un centro de cultura y educación, y sus miembros estaban comprometidos con la justicia social.

Comentarios
Publicar un comentario