La fusión de la Gran Logia Oriental de Cuba con la Gran Logia de la Isla de Cuba: un hito en la historia de la masonería cubana
El 25 de agosto de 1946 se llevó a cabo un acontecimiento trascendental en la historia de la masonería cubana: la fusión de la Gran Logia Oriental de Cuba con la Gran Logia de la Isla de Cuba. Esta fusión dio lugar a la creación de la Gran Logia de Cuba de Antiguos Libres y Aceptados Masones, que sigue siendo la obediencia masónica más importante del país.
La Gran Logia Oriental de Cuba fue fundada en 1862, y la Gran Logia de la Isla de Cuba en 1867. Ambas obediencias tenían una larga historia de rivalidad, pero a mediados del siglo XX se hizo evidente la necesidad de unirlas para fortalecer la masonería cubana.
La fusión fue promovida por un grupo de líderes masónicos de ambas obediencias, entre los que destacaban:
José Manuel Villalón y García-Llera, Gran Maestro de la Gran Logia Oriental de Cuba.
José Antonio Echeverría y Cisneros, Gran Maestro de la Gran Logia de la Isla de Cuba.
Eduardo Chibás y Mederos, Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba de Antiguos Libres y Aceptados Masones.
La fusión fue ratificada en una sesión semestral de la Gran Logia de Cuba de Antiguos Libres y Aceptados Masones celebrada en Camagüe y el 22 de septiembre de 1946.
La fusión de las dos obediencias fue un acontecimiento positivo para la masonería cubana. Fortaleció a la obediencia masónica más importante del país y permitió que la masonería cubana se centrara en sus objetivos de fraternidad, libertad y progreso.
Los beneficios de la fusión
La fusión de la Gran Logia Oriental de Cuba con la Gran Logia de la Isla de Cuba tuvo una serie de beneficios para la masonería cubana, entre los que destacan:
Fortaleció la unidad de la masonería cubana. La fusión de las dos obediencias más importantes del país puso fin a la rivalidad que existía entre ellas y permitió que la masonería cubana se presentara ante la sociedad como una fuerza unida.
Aumentó la visibilidad de la masonería cubana. La fusión de las dos obediencias permitió que la masonería cubana se hiciera más visible en la sociedad cubana. Esto se debió a que la nueva obediencia tenía una mayor presencia en todo el país, y a que pudo organizar eventos y actividades que atrajeron la atención de los medios de comunicación.
Permitió que la masonería cubana se centrara en sus objetivos. La fusión de las dos obediencias permitió que la masonería cubana se centrara en sus objetivos de fraternidad, libertad y progreso. Esto se debió a que la nueva obediencia pudo aprovechar sus recursos de forma más eficiente, y a que pudo desarrollar sus programas y actividades de forma más coordinada.
Conclusiones
La fusión de la Gran Logia Oriental de Cuba con la Gran Logia de la Isla de Cuba fue un acontecimiento importante en la historia de la masonería cubana. La fusión fortaleció la unidad de la masonería cubana, aumentó su visibilidad en la sociedad y le permitió centrarse en sus objetivos.

Comentarios
Publicar un comentario