Jean Sibelius, el masón que inspiró a Finlandia

 

Jean Sibelius, el gran compositor finlandés, fue iniciado en la masonería el 18 de agosto de 1922, en la logia “Suomi” N.º 1, de Helsinki.

Sibelius nació en 1865 en Hämeenlinna, Finlandia. Desde joven mostró un gran talento musical, y comenzó a estudiar composición a la edad de 10 años. En 1885, se trasladó a Alemania para continuar sus estudios, y allí conoció a Richard Wagner, que tuvo una gran influencia en su música.

Sibelius regresó a Finlandia en 1891, y comenzó a componer música nacionalista. Sus obras, como “Finlandia” y la “Suite Karelia”, se convirtieron en símbolos de la lucha por la independencia de Finlandia de Rusia.

Sibelius fue un masón activo durante toda su vida. En la logia “Suomi”, ocupó el cargo de Venerable Maestro en 1924. También fue miembro de la logia “Rami”, de Turku.

Sibelius fue un compositor prolífico, y escribió una gran variedad de obras, incluyendo sinfonías, poemas sinfónicos, música de cámara, óperas y canciones. Su música es conocida por su belleza, su fuerza y su expresividad.

Sibelius y la masonería

Sibelius fue un masón comprometido con los valores de la Orden. Creía en la igualdad, la fraternidad y la libertad, y estos valores se reflejan en su música.

La masonería inspiró a Sibelius a crear algunas de sus obras más importantes. Por ejemplo, el poema sinfónico “Finlandia” se basa en la idea de la libertad, y la suite “Karelia” representa la naturaleza salvaje de Finlandia.

El legado masónico de Sibelius

Jean Sibelius es considerado, después de Mozart, el mayor compositor de músicas masónicas. Su música ha sido interpretada por las principales orquestas del mundo, y ha sido grabada en numerosas ocasiones.

La música de Sibelius sigue inspirando a los masones de todo el mundo. Sus obras transmiten los valores de la Orden, y ayudan a promover la tolerancia, la comprensión y la paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"