Johann Sebastian Bach: el maestro de la música barroca

 

Johann Sebastian Bach nació el 31 de marzo de 1685 en Eisenach, Alemania. Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música occidental.

Bach fue el miembro más significativo de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Su padre, Johann Ambrosius Bach, fue un organista y violinista, y su abuelo, Johann Christoph Bach, fue un organista y compositor.

Bach comenzó su educación musical a una edad temprana. Aprendió a tocar el violín, el órgano y el teclado. También estudió composición con su padre y otros maestros.

En 1703, Bach se convirtió en organista de la Iglesia de San Miguel en Lübeck. En 1707, se convirtió en organista de la Iglesia de Santo Tomás en Leipzig. En 1723, fue nombrado Cantor de la Thomasschule, una escuela de música en Leipzig.

Bach compuso una gran variedad de música, incluyendo obras religiosas, seculares y orquestales. Entre sus obras más famosas se encuentran:

Misa en si menor de Johann Sebastian Bach

El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach

La pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach

Arte de la fuga de Johann Sebastian Bach

Bach fue un músico prolífico y compuso más de 1.000 obras. Su música es compleja y a menudo desafiante, pero también es hermosa y conmovedora. Bach es considerado uno de los compositores más influyentes de la historia de la música, y su música sigue siendo interpretada y amada por personas de todo el mundo.

Bach y la masonería

En 1723, Bach fue iniciado en la masonería en la Logia de las Nueve Musas No. 235 en Londres. La masonería es una organización fraternal que se basa en los principios de la fraternidad, la igualdad y la libertad.

La relación entre Bach y la masonería es objeto de debate. Algunos estudiosos creen que la masonería tuvo una influencia significativa en la música de Bach, mientras que otros creen que su membresía masónica fue un evento relativamente menor en su vida.

Hay algunas evidencias que sugieren que la masonería pudo haber tenido una influencia en la música de Bach. Por ejemplo, Bach escribió varias obras musicales que tienen temas masónicos, como el oratorio «Die Auferstehung und Himmelfahrt Jesu" (La resurrección y ascensión de Jesús).

Sin embargo, también hay evidencias que proponen que la membresía masónica de Bach fue un evento relativamente menor en su vida. Por ejemplo, Bach no se involucró activamente en los asuntos masónicos, y nunca ocupó un cargo importante en la Orden.

En última instancia, la relación entre Bach y la masonería es un misterio. Sin embargo, es claro que Bach fue un hombre interesado en la filosofía y la espiritualidad, y es posible que la masonería haya proporcionado un foro para que explorara estos temas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"