Facundo Cabral: un cantor de la paz y la fraternidad

 

El 9 de julio de 2011 fue asesinado en Ciudad de Guatemala el cantautor argentino Facundo Cabral, un hombre de ideas pacifistas y humanistas que dedicó su vida a la música y la poesía.

Facundo Cabral nació en La Plata, Argentina, el 22 de mayo de 1937. Desde muy joven se interesó por la música y la poesía, y comenzó a escribir sus propias canciones y poemas.

En 1959, Cabral se inició en la masonería en la logia "Espíritu Libre" N°31 de Buenos Aires. La masonería, con su énfasis en la igualdad, la fraternidad y la libertad, le ofrecía un espacio para desarrollar sus ideas y encontrar apoyo para sus ideales.

A partir de la década de 1960, Cabral comenzó a ganar reconocimiento como cantautor. Su música, que combinaba elementos de la música folclórica argentina con la música popular, se caracterizaba por su mensaje de paz, amor y fraternidad.

Cabral se convirtió en un importante exponente de la canción protesta en Argentina. Sus canciones eran una crítica a la injusticia social y la violencia política.

En 1976, el golpe de Estado militar en Argentina obligó a Cabral a exiliarse a México. En México, Cabral continuó su carrera musical y se convirtió en un personaje popular.

Cabral regresó a Argentina en 1983, tras la restauración de la democracia. Su música siguió siendo un mensaje de esperanza y optimismo para los argentinos.

El 9 de julio de 2011, Cabral fue asesinado en Ciudad de Guatemala. Su muerte fue un duro golpe para la comunidad artística y cultural argentina.

Facundo Cabral es considerado uno de los cantautores más importantes de Argentina. Su música sigue siendo un mensaje de paz, amor y fraternidad para las generaciones actuales.

Cabral también es considerado una figura importante de la masonería. Su participación en la masonería le ayudó a desarrollar su pensamiento pacifista y humanista.

El legado de Facundo Cabral sigue vivo en la masonería de hoy en día. Sus ideas sobre la paz, el amor y la fraternidad siguen siendo relevantes para los masones de todo el mundo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"