La batalla de Waterloo y la masonería
La batalla de Waterloo, librada el 18 de junio de 1815, fue una de las batallas más importantes de la historia. En ella, las fuerzas de la Séptima Coalición, lideradas por el duque de Wellington y el príncipe Guillermo de Prusia, derrotaron a las fuerzas del emperador francés Napoleón Bonaparte.
La batalla fue un acontecimiento significativo para la masonería. Casi todos los generales de ambos bandos eran masones, incluidos:
- El duque de Wellington, Gran Maestre de la Gran Logia Unida de Inglaterra.
- El príncipe Guillermo de Prusia, Gran Maestre de la Gran Logia de Prusia.
- Marshal Blücher, Gran Maestro de la Gran Logia de Prusia.
- Marshal Gneisenau, Gran Maestro de la Gran Logia de Prusia.
- Marshal Ney, Gran Maestro de la Gran Logia de Francia.
- Marshal Murat, Gran Maestro de la Gran Logia de Francia.
- Marshal Kellermann, Gran Maestro de la Gran Logia de Francia.
- Marshal Méssena, Gran Maestro de la Gran Logia de Francia.
La presencia de tantos masones en la batalla no es una coincidencia. La masonería era una fuerza poderosa en Europa en ese momento, y muchos líderes militares estaban afiliados a la orden. La masonería enseñaba valores como la fraternidad, la igualdad y la libertad, que eran importantes para muchos de los líderes de la Séptima Coalición.
La masonería también jugó un papel fundamental en la organización de la batalla. Los masones utilizaron sus redes para coordinar los movimientos de sus tropas y para intercambiar información. Esto fue especialmente crucial para los aliados, que necesitaban coordinar sus fuerzas para derrotar a los franceses.
La victoria de la Séptima Coalición en Waterloo fue un momento importante para la masonería. La batalla demostró que los masones estaban comprometidos con la construcción de un mundo mejor, y que estaban dispuestos a luchar por sus ideales.
La influencia de la batalla de Waterloo en la masonería
La batalla de Waterloo tuvo una influencia duradera en la masonería. La victoria de los aliados consolidó el papel de la masonería como una fuerza poderosa en Europa. La batalla también ayudó a difundir los ideales masónicos por todo el mundo.
En los años posteriores a la batalla, muchos masones se inspiraron en los ideales de libertad y democracia que defendían. Estos ideales ayudaron a dar forma a los movimientos revolucionarios que se produjeron en Europa y América durante el siglo XIX.
La batalla de Waterloo también es un recordatorio de la importancia de la fraternidad masónica. Los masones de ambos bandos de la batalla se unieron en un espíritu de fraternidad, a pesar de sus diferencias políticas. Este espíritu de fraternidad sigue siendo un elemento importante de la masonería en la actualidad.

Comentarios
Publicar un comentario