Nat “King” Cole: El pianista y cantante de jazz que iluminó el mundo con su voz
Nat “King” Cole nació en Montgomery, Alabama, el 17 de marzo de 1919. Fue un cantante, pianista y compositor de jazz estadounidense que se convirtió en uno de los artistas más populares del siglo XX.
Cole se inició en la masonería en 1949, en la logia “Thomas Waller” N.º 49 Lodge (obediencia de Prince Hall) de Los Ángeles, California. Fue un masón activo y comprometido, y ocupó varios cargos en la logia, incluyendo el de Venerable Maestro.
Cole comenzó su carrera musical en la década de 1930, tocando el piano en clubes de jazz de Los Ángeles. En 1936, formó el grupo King Cole Trío, que se convirtió en uno de los grupos de jazz más populares de la época.
Cole fue un pianista brillante y un cantante con una voz suave y conmovedora. Su estilo musical abarcaba el jazz, el swing, el chachachá y el pop.
Cole alcanzó la fama internacional en la década de 1950, con éxitos como “Mona Lisa”, “Unforgettable” y “Nature Boy”. También fue un actor exitoso, y protagonizó varias películas y programas de televisión.
Cole murió el 15 de febrero de 1965, a la edad de 45 años. Su legado sigue vivo hoy en día, y es considerado uno de los artistas más importantes de la historia de la música.
La masonería desempeñó un papel relevante en la vida de Nat “King” Cole. Los principios masónicos de libertad, igualdad y fraternidad le inspiraron su compromiso con la justicia social y la igualdad de derechos. También le ayudaron a desarrollar sus habilidades de liderazgo y organización.
Cole fue un masón activo y comprometido, y ocupó varios cargos en la logia, incluyendo el de Venerable Maestro. También fue un miembro activo de la Prince Hall Grand Lodge of California.
Cole creía que la masonería era una fuerza positiva en la sociedad. La veía como una organización que podía ayudar a promover la paz, la comprensión y la cooperación.
Nat “King” Cole fue un hombre que hizo contribuciones significativas a la música y a la sociedad. Su talento musical, su compromiso social y su fe en la masonería lo convirtieron en una figura inspiradora para personas de todo el mundo.
Su legado sigue vivo hoy en día. Es un ejemplo de cómo la música y la masonería pueden unir a las personas y crear un mundo más justo y libre.

Comentarios
Publicar un comentario