Leandro N. Alem: El masón que luchó por la democracia
Leandro N. Alem fue un abogado, político, revolucionario, estadista y masón argentino, destacado por haber fundado la Unión Cívica Radical y liderado dos insurrecciones armadas.
Nacido en Buenos Aires el 11 de marzo de 1842, Alem fue hijo de Leandro Antonio Alén, un militar y político que fue ejecutado por las fuerzas de Juan Manuel de Rosas. Desde su juventud, Alem se interesó por la política y la lucha por la democracia.
En 1865, Alem se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires. Inició su carrera política en el Partido Autonomista de Adolfo Alsina, por el cual fue elegido diputado provincial en dos oportunidades. En 1878, fue elegido diputado nacional por el Partido Republicano.
En 1890, Alem fue uno de los fundadores de la Unión Cívica, un partido que se oponía al régimen fraudulento del Partido Autonomista Nacional (PAN). La Unión Cívica lideró la Revolución del Parque, una insurrección armada que fracasó en su intento de derrocar al gobierno.
Tras la derrota de la Revolución del Parque, Alem lideró el sector de la Unión Cívica que fundó la Unión Cívica Radical (UCR). La UCR se convirtió en el principal partido de oposición al PAN y, bajo el liderazgo de Alem, continuó luchando por la democracia y la reforma electoral.
En 1893, Alem lideró una segunda insurrección armada, que también fue derrotada. Tras este fracaso, Alem se retiró de la vida política activa.
El 1 de julio de 1896, Alem se suicidó en su casa de Buenos Aires. Su muerte fue un duro golpe para la UCR, pero su legado continuó inspirando a las generaciones de argentinos que lucharon por la democracia.
Leandro N. Alem fue un masón activo durante toda su vida. Se inició en la masonería en 1864, en la Logia “Lautaro de Buenos Aires”. Alcanzó el grado 33 y fue Gran Maestre de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de la República Argentina.
La masonería tuvo una gran influencia en la vida de Alem. Los principios masónicos de libertad, igualdad y fraternidad inspiraron su lucha por la democracia. La masonería también le proporcionó un espacio de reflexión y debate político, donde pudo desarrollar sus ideas y estrategias.
Leandro N. Alem fue una figura clave en la historia de Argentina. Su lucha por la democracia y la reforma electoral tuvo un impacto profundo en el desarrollo del país.
Alem es considerado el “padre fundador” de la Unión Cívica Radical, el partido político más importante de Argentina. Su legado continúa inspirando a los argentinos que luchan por la democracia y la justicia social.
Fuentes

Comentarios
Publicar un comentario