Benito Juárez: El masón que liberó a México
Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1808. Fue un jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones, desde el 21 de enero de 1858 hasta el 18 de julio de 1872.
Juárez se inició en la masonería en 1844, en la logia “La Paz” de Oaxaca. Fue un masón activo y comprometido, y ocupó varios cargos en la logia, incluyendo el de Venerable Maestro.
Los principios masónicos de libertad, igualdad y fraternidad le inspiraron su compromiso con la democracia y la igualdad de derechos. También le ayudaron a desarrollar sus habilidades de liderazgo y organización.
Juárez fue un masón prominente en México. Fue miembro de la Gran Logia Nacional Mexicana, y llegó a ser Gran Maestro de la misma.
La masonería desempeñó un papel importante en la vida de Benito Juárez. Los principios masónicos de libertad, igualdad y fraternidad le inspiraron su compromiso con la democracia y la igualdad de derechos. También le ayudaron a desarrollar sus habilidades de liderazgo y organización.
Juárez creía que la masonería era una fuerza positiva en la sociedad. La veía como una organización que podía ayudar a promover la paz, la comprensión y la cooperación.
Benito Juárez fue un hombre que hizo contribuciones significativas a la masonería y a la sociedad. Su presidencia fue un período de paz y progreso para México, y su legado sigue vivo hoy en día.
La cuestión de los grados masónicos de Juárez ha sido objeto de debate durante muchos años. Algunos historiadores afirman que Juárez solo alcanzó el grado 14°, mientras que otros afirman que alcanzó el grado 33°.
En 1870, una logia del Rito de Menfis de Marsella, Francia, reconoció a Juárez como masón del grado 18°. Sin embargo, algunos historiadores sostienen que este diploma es falso.
En 1872, Andrés Clemente Vázquez, un político mexicano que se oponía a Juárez, afirmó que Juárez había recibido grados y distinciones masónicas de potencias masónicas españolas y francesas. Sin embargo, Clemente Vázquez no proporcionó ninguna evidencia para apoyar sus afirmaciones.
En la actualidad, no hay consenso sobre los grados masónicos de Juárez. Sin embargo, la mayoría de los historiadores coinciden en que Juárez fue un masón activo y comprometido, y que los principios masónicos le inspiraron su compromiso con la democracia y la igualdad de derechos.

Comentarios
Publicar un comentario