Almeida Garrett: Entre las Palabras y las Columnas Masónicas en Portugal

 


El 9 de diciembre de 1854, Portugal perdió a uno de sus hijos más ilustres: Almeida Garrett, un hombre que dejó una marca imborrable tanto en la literatura como en la escena política del país. Sin embargo, su legado no se limita solo a las palabras impresas; Garrett también fue un masón comprometido, adoptando el nombre simbólico del héroe romano Múcio Cevola. En la convergencia de la pluma y las columnas masónicas, Almeida Garrett forjó un camino único en la historia portuguesa.

Las Palabras que Perduran: Almeida Garrett, cuyo nombre de nacimiento era João Batista da Silva Leitão de Almeida Garrett, nació el 4 de febrero de 1799 en Oporto, Portugal. Su contribución a la literatura portuguesa fue monumental. Garrett se destacó como poeta, dramaturgo y novelista, siendo una figura central en el movimiento romántico en Portugal. Sus obras, como «Camões» y «Frei Luís de Sousa», reflejan su maestría en el manejo del lenguaje y su capacidad para capturar las complejidades del alma humana.

La Pluma y el Mandato Masónico: Más allá de sus logros literarios, Almeida Garrett también fue un destacado masón. Adoptó el nombre simbólico de Múcio Cevola, un héroe romano famoso por su valentía y dedicación a la causa pública. La elección de este nombre revela la conexión profunda de Garrett con los principios masónicos de servicio a la humanidad y búsqueda de la verdad.

Compromiso Político y Masónico: Además de su carrera literaria y masónica, Almeida Garrett también se destacó en la arena política. Desempeñó un papel significativo en el establecimiento de la Constitución Liberal de 1820 en Portugal y participó activamente en la vida política del país. Su dedicación a la causa liberal y su compromiso con los ideales masónicos subrayan la intersección de sus roles como escritor, político y masón.

La Despedida de un Masón Ilustre: Almeida Garrett falleció el 9 de diciembre de 1854, pero su legado persiste en la riqueza de la lengua portuguesa y en la tradición masónica de Portugal. Su vida es recordada como un testimonio de cómo la creatividad literaria y el compromiso masónico pueden converger, creando un impacto duradero en la sociedad y la cultura.

Homenaje a Múcio Cevola: Al conmemorar la vida y legado de Almeida Garrett, también conocido como Múcio Cevola en los salones masónicos, rendimos homenaje a un hombre cuyo impacto se extendió más allá de las páginas de sus obras y las columnas de la masonería. Su contribución a la literatura, la política y la fraternidad masónica es un recordatorio de la riqueza y la complejidad de las vidas de aquellos que buscan la verdad y la justicia en todas sus formas. Que su memoria y su influencia continúen inspirando a las generaciones venideras en Portugal y más allá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"