Sir Arthur Seymour Sullivan: Armonizando la Música y la Masonería

 


El 22 de noviembre de 1900 marcó el adiós a una figura destacada en el mundo de la música y la masonería: Sir Arthur Seymour Sullivan. Este ilustre músico y compositor inglés, conocido por sus operetas atemporales como «Los Piratas del Penzance» y «El Mikado», no solo dejó un legado melódico en la historia de la música, sino que también fue un destacado miembro de la fraternidad masónica.

Nacido el 13 de marzo de 1842 en Lambeth, Londres, Sullivan demostró un talento musical excepcional desde una edad temprana. Su pasión por la música lo llevó a convertirse en uno de los compositores más destacados de la época victoriana, dejando una huella indeleble en el mundo de las operetas, género que floreció durante el siglo XIX.

En 1885, Sullivan dio un paso adicional en su búsqueda de la luz masónica al ser iniciado en la «Harmony” Lodge N.º 255 de Hampstead Court, Middlessex, Londres. Esta logia, fundada en 1785, se convirtió en el escenario donde Sullivan se unió a sus hermanos masones en la exploración de los principios y enseñanzas que la masonería tiene para ofrecer.

La conexión entre la música y la masonería no era nueva en la época de Sullivan. La fraternidad masónica ha atraído a numerosos artistas y músicos a lo largo de la historia, y Sullivan contribuyó a este linaje ilustre con su armoniosa presencia en la logia.

La “Harmony” Lodge no solo brindó a Sullivan un espacio para la reflexión y la camaradería masónica, sino que también se convirtió en un lugar donde las notas de su música resonaron en armonía con los principios masónicos. Su colaboración con el Q.H. William S. Gilbert en obras maestras como «Los Piratas del Penzance» y «El Mikado» no solo fue un testimonio de su genialidad musical, sino también de la fuerza de la colaboración fraternal.

La música de Sullivan no solo trascendió las fronteras geográficas, sino también las esferas de la sociedad. Sus operetas, con su mezcla única de humor, melodía y sátira social, se convirtieron en clásicos que perduran en el repertorio musical hasta el día de hoy.

Al recordar a Sir Arthur Seymour Sullivan, celebramos no solo sus contribuciones al mundo de la música, sino también su papel como hermano masón. Su vida y obra resuenan como una melodía eterna que sigue inspirando y elevando los corazones, tanto en la sala de conciertos como en los pasillos de la masonería. Su legado, tejido con hilos de armonía y fraternidad, sigue siendo un tributo a la conexión eterna entre la música y la luz masónica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Los Hijos de la Viuda 1x03

Explorando la Masonería y sus Enigmas: El Cuarto Programa de "Los Hijos de la Viuda"