Salvador Allende Gossens: un masón por la democracia
El 11 de septiembre de 1973, un golpe militar liderado por Augusto Pinochet derrocó al gobierno constitucional de Chile. En el bombardeo del Palacio de la Moneda, sede del Gobierno chileno, murió el presidente Salvador Allende Gossens, un masón de reconocido prestigio.
Allende nació en Valparaíso, Chile, el 26 de junio de 1908. Provenía de una familia de clase media, y se graduó de médico cirujano en la Universidad de Chile.
Allende se interesó por la política desde su juventud. Se unió al Partido Socialista de Chile en 1933, y se convirtió en uno de sus líderes más destacados.
En 1970, Allende fue elegido presidente de Chile por un estrecho margen. Su victoria fue un hito importante en la historia de América Latina, ya que fue la primera vez que un candidato de izquierdas fue elegido democráticamente en un país de la región.
Allende fue un presidente comprometido con la democracia y la justicia social. Su gobierno llevó a cabo una serie de reformas progresistas, como la nacionalización de las principales empresas mineras y la reforma agraria.
Sin embargo, Allende se enfrentó a una fuerte oposición de la derecha chilena, que lo acusó de ser un comunista. En 1973, la oposición organizó un golpe militar que derrocó a su gobierno.
En el bombardeo del Palacio de la Moneda, Allende se suicidó para evitar ser capturado por los militares. Su muerte fue un trágico acontecimiento que marcó el fin de un período de esperanza y progreso en Chile.
Allende y la masonería
Allende fue iniciado en la masonería en 1933, en la Logia de Valparaíso. Alcanzó el grado de Maestro Masón en 1936, y fue Gran Maestre de la Gran Logia de Chile de 1952 a 1954.
Allende era un masón activo y comprometido con los ideales de la masonería. Creía que la masonería era una fuerza importante para el bien en el mundo, y que ayudaba a los hombres a ser mejores ciudadanos.
Allende utilizó su influencia como masón para promover la democracia y la justicia social. En varias ocasiones, habló sobre la masonería en público, y ayudó a recaudar fondos para organizaciones masónicas.
El legado de Allende
Salvador Allende es una figura importante en la historia de Chile y de la masonería. Fue un presidente comprometido con la democracia y la justicia social, y su muerte fue un trágico acontecimiento que marcó el fin de un período de esperanza y progreso en Chile.
Allende también es un ejemplo de la forma en que la masonería ha sido perseguida a lo largo de la historia. El golpe militar que lo derrocó fue un ataque a la democracia y a los ideales masónicos.
El legado de Allende sigue siendo importante hoy en día. Es un recordatorio de que la democracia y la justicia social son valores fundamentales, y que hay que luchar por ellos.

Comentarios
Publicar un comentario