Franz Liszt: El maestro de la música y la masonería
Franz Liszt fue un compositor, pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano. Nació en Raiding, Austria, el 22 de octubre de 1811, y murió en Bayreuth, Alemania, el 31 de julio de 1886.
Liszt fue uno de los músicos más influyentes del siglo XIX. Fue un pianista virtuoso, y sus conciertos fueron muy populares en toda Europa. Liszt también fue un compositor prolífico, y escribió obras para piano, orquesta, música de cámara y ópera.
Iniciación en la masonería
Liszt fue iniciado en la masonería el 18 de septiembre de 1841, en la Logia "Zur Einigkeit" (La Unión) de Frankfurt/Main, Alemania. Fue exaltado al Tercer Grado el 22 de febrero de 1842, en la Logia de "San Juan de la Concordia", al Oriente de Berlín.
Liszt fue un miembro activo de la masonería durante varios años. Fue miembro honorario de varias logias de habla germana en Alemania y Suiza. Sin embargo, su interés por la masonería disminuyó con el tiempo, y no fue muy activo en la Orden en sus últimos años.
La masonería en la vida de Liszt
La masonería tuvo una influencia significativa en la vida de Liszt. Sus ideales masónicos se reflejaron en su música. Por ejemplo, su "Sinfonía Fausto" (1854-1857) está basada en la obra de teatro "Fausto" de Johann Wolfgang von Goethe, que tiene un mensaje masónico.
Liszt también fue un defensor de la libertad y la igualdad. Sus ideales políticos se reflejaron en su música, y en su apoyo a la Revolución Francesa de 1848.
Legado
Liszt fue un hombre de gran talento y logros. Fue un compositor excepcional, un pianista virtuoso y un defensor de los ideales masónicos. Liszt dejó un legado valioso en la historia de la música, y su música sigue siendo interpretada y admirada por músicos y aficionados de todo el mundo.
En conclusión, Franz Liszt fue un hombre de gran visión y logros. Fue un compositor excepcional, un pianista virtuoso, un defensor de los ideales masónicos y un hombre que ayudó a dar forma al mundo moderno.

Comentarios
Publicar un comentario