Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Joaquín Pardavé: el rey de la comedia mexicana

Imagen
  Joaquín Pardavé Arce, conocido simplemente como Joaquín Pardavé, nació en Pénjamo, Guanajuato, México, el 30 de septiembre de 1900. Fue un actor, comediante y director de cine mexicano. Pardavé se inició en la masonería en la logia “Oasis doce n.º 29” de la Ciudad de México. Fue un masón activo, y ocupó varios cargos en la Orden, incluyendo el de Venerable Maestro de la logia “El Genio” de Pénjamo. Pardavé fue un actor versátil, y destacó en varios géneros, incluyendo la comedia, el drama y la zarzuela. Una carrera exitosa Pardavé comenzó su carrera artística en el teatro, y pronto se convirtió en uno de los actores más populares de la época. En 1929, debutó en el cine con la película «El águila y el nopal». La película fue un éxito rotundo, y lanzó a Pardavé a la fama internacional. Pardavé protagonizó numerosas películas exitosas, como «Los tres mosqueteros» (1937), «El gendarme desconocido» (1941), «El baisano Jalil» (1942) y «El casto Susano» (1954). También fue un director d...

Piero Calamandrei: un jurista y patriota

Imagen
  Piero Calamandrei, abogado y partisano, nació en Florencia, Italia, el 21 de abril de 1889. Fue uno de los más grandes juristas italianos del siglo XX y uno de los padres de la Constitución italiana. Calamandrei se inició en la masonería en la logia "Arditi del Lavoro" de Florencia en 1924. Fue un masón activo, y ocupó varios cargos en la Orden, incluyendo el de Gran Maestro de la Gran Logia de Italia en 1946. Calamandrei fue un defensor de la libertad y la democracia. Se opuso al fascismo de Benito Mussolini, y participó en la resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra, Calamandrei fue uno de los principales redactores de la Constitución italiana. La Constitución, que fue promulgada en 1948, es un documento fundamental para la democracia italiana. Calamandrei falleció en Florencia el 27 de septiembre de 1956, a la edad de 67 años. Carrera jurídica Calamandrei se graduó en derecho en la Universidad de Florencia en 1911. Se especializó en derecho ...

Manuelita Sáenz: la heroína que salvó la vida de Bolívar

Imagen
  El 25 de septiembre de 1828, un grupo de conspiradores intentó asesinar al Libertador Simón Bolívar en su residencia del Palacio de San Carlos, en Bogotá. El atentado fue frustrado gracias al coraje y la valentía de su fiel amiga, Manuelita Sáenz. Manuelita Sáenz nació en Quito, Ecuador, en 1797. Era hija de un comerciante español y de una mujer mestiza. Se casó a los 18 años con un militar español, pero el matrimonio fue infeliz y terminó en divorcio. En 1822, Sáenz conoció a Bolívar en Quito. La pareja se enamoró rápidamente y comenzaron una relación que duraría hasta la muerte de Bolívar. Sáenz era una mujer fuerte e independiente. Era una mujer de acción, y no dudaba en tomar partido por sus ideales. Era una firme defensora de la independencia de América Latina, y apoyó a Bolívar en su lucha por la libertad de los pueblos. El 25 de septiembre de 1828, un grupo de conspiradores dirigidos por el general Francisco de Paula Santander, que también era masón, intentó asesinar a Bol...

Los fusilamientos de masones en Granada de 1936

Imagen
  Los fusilamientos de masones en Granada de 1936 El 23 de septiembre de 1936, el periódico ABC de Madrid publicó una noticia que conmocionó a la opinión pública: en Granada, habían sido fusilados todos los masones pertenecientes a la Logia local, incluidos los que estaban en sueños hacía tiempo. La noticia, que fue confirmada por otras fuentes, causó indignación en la comunidad masónica internacional. El Gran Maestre de la Gran Logia de España, José María Martínez de Tejada, denunció los asesinatos como una “carnicería” y una “atrocidad”. Los fusilamientos de Granada fueron parte de una ola de represión antimasónica que se extendió por España tras el inicio de la Guerra Civil. Los nacional es , liderados por Francisco Franco, consideraban a la masonería como una organización subversiva y anti española. En Granada, los nacionalistas identificaron a los masones a través de listas que habían sido elaboradas por los falangistas. Los detenidos fueron llevados al cementerio de San José,...
Imagen
Vidkun Quisling: el traidor que acabó con la masonería en Noruega   El 20 de septiembre de 1940, los nazis ocuparon el Templo Masónico de Oslo, en Noruega. La guardia personal del traidor Vidkun Quisling se alojó en el edificio, y los símbolos masónicos fueron destruidos. Esta acción fue un golpe simbólico para la masonería noruega, que había sido una fuerza importante en el país durante siglos. La masonería había promovido la igualdad, la libertad y la fraternidad, y los nazis la vieron como una amenaza a su ideología totalitaria. Quisling, un masón renegado Quisling, que era un mayor del ejército noruego, había sido miembro de la masonería durante muchos años. Sin embargo, en 1933, abandonó la Orden para fundar su propio partido político, el Nasjonal Samling, de ideología fascista. Quisling fue un colaborador de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la invasión alemana de Noruega en 1940, se proclamó a sí mismo jefe de gobierno del país. Quisling gobernó Noruega de fo...
Imagen
Franz Liszt: El maestro de la música y la masonería   Franz Liszt fue un compositor, pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano. Nació en Raiding, Austria, el 22 de octubre de 1811, y murió en Bayreuth, Alemania, el 31 de julio de 1886. Liszt fue uno de los músicos más influyentes del siglo XIX. Fue un pianista virtuoso, y sus conciertos fueron muy populares en toda Europa. Liszt también fue un compositor prolífico, y escribió obras para piano, orquesta, música de cámara y ópera. Iniciación en la masonería Liszt fue iniciado en la masonería el 18 de septiembre de 1841, en la Logia "Zur Einigkeit" (La Unión) de Frankfurt/Main, Alemania. Fue exaltado al Tercer Grado el 22 de febrero de 1842, en la Logia de "San Juan de la Concordia", al Oriente de Berlín. Liszt fue un miembro activo de la masonería durante varios años. Fue miembro honorario de varias logias de habla germana en Alemania y Suiza. Sin embargo, su interés por la mas...
Imagen
Nathan Mayer Rothschild: El banquero de la corona Nathan Mayer Rothschild nació en Frankfurt, Alemania, el 16 de septiembre de 1777. Fue el tercer hijo de Mayer Amschel Rothschild, un banquero judío que fundó la dinastía Rothschild. Rothschild se interesó por los negocios desde su juventud. En 1798, se trasladó a Londres, donde se convirtió en uno de los banqueros más exitosos de la época. Rothschild fue un financiero experto, y su banco financió a gobiernos y empresas de todo el mundo. Rothschild fue también un miembro activo de la masonería. Fue iniciado en la Logia de Emulación No. 12 en Londres en 1802. La masonería tuvo una influencia significativa en la vida de Rothschild, y sus ideales masónicos se reflejaron en su negocio. Carrera financiera Rothschild se convirtió en un banquero muy exitoso gracias a su habilidad para entender los mercados financieros y su capacidad para tomar riesgos calculados. Rothschild financió a varios gobiernos europeos, entre ellos el Reino Unido, Fran...
Imagen
La Resp:. Log:. Urania 163, Al Or.·. de Valencia, Estado Carabobo. Venezuela   El 13 de septiembre de 1964, un grupo de Hermanos Masones se reunieron en la casa del Q:.H:. Henry Laugensen para fundar la que hoy es la Resp:. Log:. Urania 163, Al Or.·. de Valencia, Estado Carabobo. Venezuela. Los fundadores de la logia eran: Q:.H:. Henry Laugensen, Venerable Maestro fundador. Q:.H:. Miguel Ángel Fernández, Primer Vigilante. Q:.H:. José Gregorio García, Segundo Vigilante. Q:.H:. José María González, Orador. Q:.H:. Rafael González, Secretario. Q:.H:. Alfredo Fernández, Tesorero. Q:.H:. José María Herrera, Hospitalario. La logia recibió su Carta Patente el 10 de noviembre de 1964, y fue reconocida por la Gran Logia de Venezuela en 1965. La logia ha tenido una historia de crecimiento y prosperidad desde su fundación. En la actualidad, cuenta con más de 100 miembros, y es una de las logias más activas de la Gran Logia de Venezuela. La logia se ha dedicado a promover los ideales de la maso...