Felipe Luis de Borbón y de Braganza: El príncipe masón
Felipe Luis de Borbón y de Braganza, nacido el 12 de agosto de 1847 en Nápoles, Italia, fue un príncipe de las Dos Sicilias que alcanzó el más alto grado en la masonería.
Felipe Luis era hijo del rey Fernando II de las Dos Sicilias y de su segunda esposa, María Teresa de Austria. Era un hombre culto e interesado en la política, y se convirtió en un defensor de la monarquía constitucional.
En 1870, Felipe Luis se exilió de Italia tras la unificación del país. Se instaló en España, donde se convirtió en un activo miembro de la masonería.
Felipe Luis se unió a la logia "La Beneficencia" de Madrid en 1872. Progresó rápidamente en la masonería, y en 1895 fue nombrado miembro de la Gran cámara Consultiva del Consejo del Grado 33, el más alto grado en el régimen escocés antiguo y aceptado.
Felipe Luis fue un masón comprometido. Dedicó su tiempo y su energía a la masonería, y trabajó para promover los valores masónicos de la fraternidad, la libertad y la igualdad.
Legado
Felipe Luis de Borbón y de Braganza es un ejemplo de cómo la masonería puede atraer a personas de diferentes orígenes y creencias. Felipe Luis era un hombre de la realeza, pero también era un hombre de ideas progresistas. La masonería le proporcionó un espacio para desarrollar sus ideas y para contribuir a la mejora de la sociedad.
La masonería también influyó en el pensamiento y la obra de Felipe Luis. Los valores masónicos, como la fraternidad, la libertad y la igualdad, resonaron con Felipe Luis.
Felipe Luis de Borbón y de Braganza es un ejemplo de cómo la masonería puede contribuir a la mejora de la sociedad. La masonería le proporcionó un espacio para desarrollar sus ideas y para contribuir a la mejora de la sociedad.

Comentarios
Publicar un comentario