La reforma masónica de 1892 en Brasil
El 29 de julio de 1892, el Gran Oriente de Brasil promulgó un decreto que reformaba su rito oficial, el Rito Francés Moderno. La reforma tenía como objetivo eliminar los elementos religiosos del rito, que incluían el Libro de la Ley y la invocación al Gran Arquitecto del universo.
La reforma fue impulsada por el Gran Maestro del Gran Oriente de Brasil, Rui Barbosa, quien era un político liberal y masón. Barbosa creía que la masonería debía ser una organización secular que se centrara en los principios de la fraternidad, la igualdad y la libertad.
La reforma fue aprobada por la mayoría de las logias del Gran Oriente de Brasil, pero generó controversia entre los masones de otros países. El Gran Oriente de Inglaterra, que era la organización masónica más importante del mundo, se negó a reconocer la reforma y la calificó de "antimasónica".
En 1927, el Gran Oriente de Inglaterra expulsó al Gran Oriente de Brasil de la Asociación Masónica Internacional (AMI). Esta expulsión tuvo un impacto significativo en la masonería brasileña, ya que la excluyó de los intercambios masónicos internacionales.
Rui Barbosa: el liberal masón
Rui Barbosa nació el 5 de noviembre de 1849 en Salvador, Brasil. Fue un político, jurista, escritor y periodista. Es considerado uno de los más grandes líderes liberales de la historia de Brasil.
Barbosa se inició en la masonería en 1872 en la Logia Estrela do Oriente de Salvador. Rápidamente se convirtió en un miembro destacado de la Orden y ocupó varios cargos importantes, entre ellos el de Gran Maestro del Gran Oriente de Brasil entre 1892 y 1895.
Barbosa fue un masón comprometido con los principios de la Orden. Creía en la fraternidad, la igualdad y la libertad, y los defendió en su carrera política y en su obra literaria.
Barbosa fue un hombre de gran talento y logros. Fue un político respetado, un jurista brillante y un escritor prolífico. Su legado es importante para la historia de Brasil, ya que fue uno de los principales responsables de la modernización del país.
La reforma de 1892 en la historia de la masonería brasileña
La reforma de 1892 en el Gran Oriente de Brasil fue un evento importante en la historia de la masonería brasileña. La reforma marcó el comienzo de una nueva era en la masonería brasileña, una era en la que la Orden se centró en los principios seculares de la fraternidad, la igualdad y la libertad.
La reforma también tuvo un impacto significativo en la relación entre la masonería brasileña y la masonería internacional. La expulsión del Gran Oriente de Brasil de la AMI en 1927 fue un duro golpe para la Orden brasileña, ya que la excluyó de los intercambios masónicos internacionales.
A pesar de las controversias que generó, la reforma de 1892 tuvo un impacto positivo en la masonería brasileña. La reforma ayudó a modernizar la Orden y a hacerla más accesible a las personas de todas las creencias religiosas.

Comentarios
Publicar un comentario