El 26 de julio de 1928, el régimen comunista de Moscú cerró todas las logias masónicas de la Unión Soviética. Esta decisión fue parte de una campaña más amplia del gobierno soviético para suprimir las organizaciones religiosas y sociales que se consideraban una amenaza para el Estado.
La masonería había sido una fuerza importante en la Rusia imperial. En el siglo XIX, se estimaba que había más de 100.000 masones en el país. La masonería se caracteriza por sus principios de fraternidad, igualdad y libertad, que eran contrarios a los valores del régimen comunista.
El gobierno soviético acusó a la masonería de ser una organización contrarrevolucionaria que estaba conspirando para derrocar al Estado. En el marco de la represión religiosa y política del régimen, miles de masones fueron encarcelados o ejecutados.
El cierre de las logias masónicas en la Unión Soviética fue un duro golpe para la Orden. La masonería no se recuperó hasta la caída del comunismo en 1991.
La masonería en la Unión Soviética
La masonería llegó a Rusia en el siglo XVIII. La primera logia masónica rusa se estableció en San Petersburgo en 1731. En el siglo XIX, la masonería se extendió por todo el país y se convirtió en una fuerza importante en la sociedad rusa.
Los masones rusos eran de todas las clases sociales y profesiones. Entre ellos se encontraban políticos, militares, artistas, intelectuales y empresarios. La masonería se convirtió en un lugar donde las personas de diferentes orígenes podían reunirse para discutir ideas y promover la reforma social.
La masonería fue reprimida por el gobierno ruso en varias ocasiones. En 1822, el zar Alejandro I prohibió la masonería en el país. La prohibición se levantó en 1905, pero la masonería volvió a ser reprimida después de la Revolución Rusa de 1917.
El cierre de las logias masónicas en 1928 fue un duro golpe para la Orden. La masonería no se recuperó hasta la caída del comunismo en 1991.
La masonería en la actualidad
La masonería ha vuelto a florecer en Rusia desde la caída del comunismo. Actualmente, hay más de 100 logias masónicas en el país. La masonería rusa está representada por la Gran Logia Unida de Rusia, que es la organización masónica más grande del país.
La masonería rusa se centra en los mismos principios que la masonería en otros países. Los masones rusos creen en la fraternidad, la igualdad y la libertad. También creen en la importancia de la caridad y la filantropía.
La masonería es una organización secreta, por lo que es difícil saber con certeza cuántos masones hay en Rusia. Sin embargo, se estima que hay entre 10.000 y 20.000 masones en el país.

Comentarios
Publicar un comentario