Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024
Imagen
  Denis Diderot: el filósofo de la Ilustración Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713 en Langres, Francia. Fue un filósofo, escritor, enciclopedista y crítico literario. Es considerado uno de los máximos exponentes de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovió la razón, la tolerancia y la libertad. Diderot se inició en la masonería en 1744 en la Logia de las Nueve Hermanas , una de las logias masónicas más importantes de Francia. La masonería fue una importante influencia en la vida de Diderot, ya que la Orden compartía sus valores de fraternidad, igualdad y libertad. Diderot es más conocido por su trabajo en la Enciclopedia , una obra monumental que reunió el conocimiento del siglo XVIII. La Enciclopedia fue una obra revolucionaria, ya que promovía el pensamiento crítico y la difusión del conocimiento. Diderot también escribió una serie de obras filosóficas, entre las que destacan: El sueño de D'Alembert www.amazon.es Se abre en una ventana nueva El sueño de D...
Imagen
  La reforma masónica de 1892 en Brasil El 29 de julio de 1892, el Gran Oriente de Brasil promulgó un decreto que reformaba su rito oficial, el Rito Francés Moderno. La reforma tenía como objetivo eliminar los elementos religiosos del rito, que incluían el Libro de la Ley y la invocación al Gran Arquitecto del universo. La reforma fue impulsada por el Gran Maestro del Gran Oriente de Brasil, Rui Barbosa , quien era un político liberal y masón. Barbosa creía que la masonería debía ser una organización secular que se centrara en los principios de la fraternidad, la igualdad y la libertad. La reforma fue aprobada por la mayoría de las logias del Gran Oriente de Brasil, pero generó controversia entre los masones de otros países. El Gran Oriente de Inglaterra, que era la organización masónica más importante del mundo, se negó a reconocer la reforma y la calificó de "antimasónica". En 1927, el Gran Oriente de Inglaterra expulsó al Gran Oriente de Brasil de la Asociación Masónica In...
Imagen
  El cierre de las logias masónicas en la Unión Soviética El 26 de julio de 1928, el régimen comunista de Moscú cerró todas las logias masónicas de la Unión Soviética. Esta decisión fue parte de una campaña más amplia del gobierno soviético para suprimir las organizaciones religiosas y sociales que se consideraban una amenaza para el Estado. La masonería había sido una fuerza importante en la Rusia imperial. En el siglo XIX, se estimaba que había más de 100.000 masones en el país. La masonería se caracteriza por sus principios de fraternidad, igualdad y libertad, que eran contrarios a los valores del régimen comunista. El gobierno soviético acusó a la masonería de ser una organización contrarrevolucionaria que estaba conspirando para derrocar al Estado. En el marco de la represión religiosa y política del régimen, miles de masones fueron encarcelados o ejecutados. El cierre de las logias masónicas en la Unión Soviética fue un duro golpe para la Orden. La masonería no se recuperó ha...
Imagen
La figura de la masonería que estableció el sello de la masonería El 24 de julio de 1755, la Gran Logia de Inglaterra estableció que todo certificado expedido a un hermano sería sellado con el sello de la masonería, rubricado por el Gran Secretario y debería pagar 5 chelines que serían destinados a obras de caridad. Esta decisión fue tomada por el Gran Maestro de la época, John Monckton , quien fue un importante personaje en la historia de la masonería. John Monckton nació en 1702 en la ciudad de Londres. Su padre, Sir Thomas Monckton , fue un destacado político y militar que ocupó el cargo de Lord Mayor de Londres. John Monckton estudió en la Universidad de Cambridge y se graduó en Derecho. En 1731, Monckton fue iniciado en la masonería en la Logia Antient York Lodge . Rápidamente se convirtió en un destacado miembro de la masonería y ocupó varios cargos importantes en la Gran Logia de Inglaterra. En 1754, fue elegido Gran Maestro de la Orden. Como Gran Maestro, Monckton impulsó una ...