Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Bartolomé Mitre: un masón comprometido con la democracia y el progreso

Imagen
  Bartolomé Mitre, político, escritor y futuro presidente de Argentina, nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821. Se inició en la masonería en la Logia “Lautaro” de Buenos Aires, el 20 de mayo de 1844, adoptando el nombre simbólico de “José de San Martín”. Mitre fue un masón comprometido con los ideales de la orden. Creía en la libertad, la igualdad y la fraternidad, y en la necesidad de trabajar por un mundo mejor. Como masón, Mitre ocupó diversos cargos en el Gran Oriente de la República Argentina. En 1860, fue elegido Gran Maestro. Mitre también fue un destacado político y escritor. Fue presidente de Argentina entre 1862 y 1868. Durante su mandato, Mitre impulsó el desarrollo económico y cultural de Argentina, y consolidó la unidad nacional. Mitre también fue un escritor prolífico. Escribió sobre historia, política, literatura y otros temas. Su obra más famosa es “Historia de San Martín y de la Independencia de la Argentina”. Mitre falleció en Buenos A...

La fundación de la Gran Logia de Perú: un hito en la historia de la masonería peruana

Imagen
 El 23 de junio de 1831, se fundó la Gran Logia de Perú, la primera obediencia masónica regular en el país. La fundación de la Gran Logia de Perú fue un hito importante en la historia de la masonería peruana, y marcó el inicio de un período de crecimiento y desarrollo para la orden en el país. La masonería llegó a Perú en el siglo XVIII, a través de las colonias españolas. Sin embargo, la masonería peruana se desarrolló de forma irregular durante el período colonial, y no fue hasta el siglo XIX que la orden se consolidó en el país. En 1821, Perú se independizó de España. La independencia de Perú coincidió con un período de reformas liberales en el país, y la masonería se convirtió en una fuerza importante en el movimiento liberal. La Gran Logia de Perú fue fundada en Lima, la capital del país. La logia fundadora fue la Logia Virtud y Libertad, que había sido fundada en 1821. La Gran Logia de Perú fue reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra, la auto...

La Bula Praeclara Gratulationis: la condena de la masonería por parte del Papa León XIII

Imagen
  El Papa León XIII promulgó la Bula Praeclara Gratulationis, una encíclica en la que condenaba la masonería. La bula fue una respuesta a la creciente influencia de la masonería en Europa y América, y a la preocupación del papa por el impacto que la masonería estaba teniendo en la Iglesia Católica. En la bula, León XIII acusó a la masonería de ser una organización secreta que se oponía a la Iglesia Católica. Afirmó que la masonería era una amenaza para la fe cristiana y para el orden social. La bula fue recibida con gran alarma por los masones, que la consideraron una injerencia del papa en sus asuntos internos. La bula también fue criticada por algunos católicos, que la consideraban demasiado dura. Sin embargo, la bula tuvo un impacto significativo en la historia de la masonería. La bula ayudó a consolidar la oposición de la Iglesia Católica a la masonería, y llevó a una intensificación de la persecución de los masones por parte de la Iglesia. La Bula Praeclara Gratulationis const...

La batalla de Waterloo y la masonería

Imagen
  La batalla de Waterloo, librada el 18 de junio de 1815, fue una de las batallas más importantes de la historia. En ella, las fuerzas de la Séptima Coalición, lideradas por el duque de Wellington y el príncipe Guillermo de Prusia, derrotaron a las fuerzas del emperador francés Napoleón Bonaparte. La batalla fue un acontecimiento significativo para la masonería. Casi todos los generales de ambos bandos eran masones, incluidos: El duque de Wellington , Gran Maestre de la Gran Logia Unida de Inglaterra. El príncipe Guillermo de Prusia , Gran Maestre de la Gran Logia de Prusia. Marshal Blücher , Gran Maestro de la Gran Logia de Prusia. Marshal Gneisenau , Gran Maestro de la Gran Logia de Prusia. Marshal Ney , Gran Maestro de la Gran Logia de Francia. Marshal Murat , Gran Maestro de la Gran Logia de Francia. Marshal Kellermann , Gran Maestro de la Gran Logia de Francia. Marshal Méssena , Gran Maestro de la Gran Logia de Francia. La presencia de tantos maso...

Los hijos de la viuda 1x09

Imagen
  Prepárate para un viaje fascinante con "Los hijos de la viuda " ! Explora los misterios ancestrales de Collegia y Masonería en la Antigua Roma , descubriendo cómo la fraternidad resonaba entonces. Sumérgete en los secretos ocultos de la Geometría Sagrada , que une arte, ciencia y espiritualidad. Conoce el A lma de los Humildes a través de John Steinbeck , un genio entre el Nobel y el mandil. Desvela las claves ocultas del simbolismo masónico con La Escuadra y el Compás . Además, una introducción a la Masonería de Bethtet Tammuz te tenderá un puente entre el misterio y la razón. Cerramos con Duke Ellington y su legendaria 'Black and Tan Fantasy' , una pieza de jazz, simbolismo y pura libertad. ¡No te pierdas este programa imperdible! Escúchalo aquí: https://player.captivate.fm/episode/06af6670-6ce1-4f7c-ba0d-7a29116ac374

Jules Bordet, el inmunólogo masón que ganó el Premio Nobel

Imagen
 Jules Bordet fue un inmunólogo belga que, en 1919, recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos sobre la inmunidad. Bordet fue un masón comprometido con los ideales de la organización, y su trabajo científico estuvo influenciado por sus creencias masónicas. Bordet nació en Soignies, Bélgica, en 1870. Estudió medicina en la Universidad de Bruselas, y se graduó en 1892. Tras su graduación, Bordet se unió al Instituto Pasteur de Bruselas, donde trabajó como investigador. En 1896, Bordet descubrió el bacilo que produce la tos ferina, el Bordetella pertussis. También desarrolló una vacuna contra esta enfermedad. En 1900, Bordet descubrió el sistema de complemento, un sistema de proteínas que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones. En 1919, Bordet recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos sobre la inmunidad. El comité del premio reconoció que el trabajo de Bordet había “abierto una nueva era en la investigac...

La Convención Bautista del Sur y la masonería

Imagen
 La Convención Bautista del Sur, una de las denominaciones protestantes más grandes del mundo, con sede en los Estados Unidos, se reunió en Indianápolis en 1992 para su asamblea anual. En esa reunión, la Convención votó a favor de una resolución que declaraba que la masonería es una fraternidad, no una religión. La resolución fue presentada por el reverendo Charles Stanley, un pastor bautista prominente. Stanley argumentó que la masonería no es una religión porque no tiene una doctrina central ni un cuerpo de creencias. También argumentó que la masonería no es incompatible con el cristianismo, ya que los masones son libres de practicar su religión personal. La resolución fue aprobada por una amplia mayoría, y marcó un cambio significativo en la postura de la Convención Bautista del Sur hacia la masonería. En el pasado, la Convención había condenado a la masonería como una organización secreta y anticristiana. La resolución de la Convención Bautista del Sur de 1992 ...

Walter Fleming, el primer Gran Potentado de los Shriners

Imagen
Walter Fleming, un médico y masón estadounidense, fue el primer Gran Potentado de los Shriners, una organización fraternal de hombres que se dedican a la caridad y la hospitalidad. Fleming nació en New Haven, Connecticut, en 1849. Estudió medicina en la Universidad de Yale y se graduó en 1872. Se estableció en la ciudad de Nueva York, donde ejerció la medicina durante 50 años. Fleming se interesó por la masonería en 1866 y fue iniciado en la Logia Masónica de la ciudad de Nueva York. En 1876, fue elegido miembro del Consejo Supremo de los Shriners, que acababa de ser fundado. En 1877, Fleming fue elegido Gran Potentado de los Shriners, cargo que ocupó durante dos años. Durante su mandato, estableció el órgano rector de la fraternidad, originalmente llamado Gran Consejo Imperial. También ayudó a organizar la primera Convención Imperial de los Shriners, que se celebró en la ciudad de Nueva York en 1878. Fleming fue un líder visionario para los Shriners. Bajo su liderazgo, la fraternidad...

El Conde de Cagliostro, un personaje misterioso y controvertido

Imagen
  El Conde de Cagliostro, cuyo verdadero nombre era Giuseppe Balsamo, fue un médico, alquimista, ocultista, Rosacruz y alto masón siciliano que recorrió las cortes europeas del siglo XVIII. Nació en el seno de una familia pobre en Palermo, Sicilia. Cagliostro afirmó haber nacido en una familia cristiana de noble cuna, pero ser abandonado al poco de nacer en la isla de Malta. Adoptó el nombre de Cagliostro en 1774, cuando se casó con Lorenza Feliciani. Cagliostro era un hombre carismático y elocuente, y pronto se convirtió en una figura influyente en los círculos masónicos y esotéricos. En 1777, fue iniciado en la francmasonería en Londres, y rápidamente se convirtió en un miembro destacado de la orden. Cagliostro también se involucró en el movimiento rosacruz, una tradición esotérica que se remonta a la Edad Media. Afirmaba haber sido iniciado en los misterios rosacruces por el propio Christian Rosenkreuz, el fundador legendario de la orden. En 1785, Cagliostro llegó a París, dond...