Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

La Pluma y la Espada: Rudyard Kipling, Escritor, Poeta y Masón

Imagen
  El 30 de diciembre de 1865, en la efervescente Bombay, nacía Joseph Rudyard Kipling, una figura que trascendería las letras británicas y dejaría una huella imborrable en la masonería. Escritor laureado con el Premio Nobel de Literatura, Kipling no solo cautivó al mundo con sus relatos sobre la India y cuentos infantiles, sino que también se erigió como un miembro distinguido de la R.:L.: “Esperanza y Perseverancia” N.º 782 de Lahore. Acompáñanos en un viaje a través de la vida de este ilustre masón y literato. Nacido en el seno de una familia vinculada al museo de Bombay, Kipling pasó sus primeros años inmerso en la rica diversidad de la India británica. Esta experiencia temprana se convertiría en la musa que inspiraría gran parte de su obra posterior. Rudyard Kipling se destacó por su versatilidad literaria. Desde relatos fascinantes sobre la vida de los soldados británicos en la India hasta cuentos infantiles atemporales, su pluma atravesó géneros con maestría. La defensa del i...

Francis Drake: La Figura Visionaria tras la Primera Acta en Cork, Irlanda

Imagen
  El 27 de diciembre de 1726 marcó un momento histórico en la masonería con la labrada de la primera Acta de la Logia n.º 1 de la Gran Logia Provincial de Munster, Irlanda, en Cork. Detrás de esta iniciativa pionera se encontraba una figura visionaria: Francis Drake, el 2º Vigilante de la Logia York. Su influencia no solo resonó en la creación de la Logia n.º 1, sino que también dejó una huella duradera en la historia de la masonería. Francis Drake, una figura destacada en la masonería del siglo XVIII, desempeñó un papel crucial en la formación y desarrollo de logias en Irlanda. Su participación en la Logia York lo situó en el centro de la acción masónica, y su perspicacia y dedicación lo llevaron a ser el 2º Vigilante de esta logia influyente. La labrada de la primera Acta de la Logia n.º 1 de la Gran Logia Provincial de Munster, Irlanda, no solo fue un acto administrativo; fue la cristalización de la visión de Francis Drake y otros masones comprometidos. Esta logia se convertiría...

Irving Berlin: La Melodía Masónica de «White Christmas»

Imagen
  La canción «White Christmas» ha encantado a generaciones con su melancolía y evocación de la magia de la Navidad. Pero detrás de esta melodía inmortal se encuentra la figura masónica de Irving Berlin, el genio detrás de la composición. Conocido como el Hermano Irving Berlin en los círculos masónicos, su conexión con la masonería añade un matiz fascinante a la historia de una de las canciones más icónicas de todos los tiempos. Irving Berlin, cuyo nombre de nacimiento era Israel Balin, nació el 11 de mayo de 1888, en Rusia, y emigró a los Estados Unidos cuando era niño. Su carrera musical despegó con fuerza, y pronto se ganó el reconocimiento como uno de los compositores más prolíficos de la historia. Desde himnos patrióticos hasta canciones de Broadway, Berlin dejó una huella indeleble en la música estadounidense. Lo que muchos no saben es que Irving Berlin también era miembro de la masonería. Se unió a la Munn Lodge No. 190 en la ciudad de Nueva York, donde compartió la fraterni...

La Resurgencia del Rito Brasileiro: Un Legado de Tradición y Renacimiento

Imagen
  El 23 de diciembre de 1914 marca un hito trascendental en la historia masónica brasileña con la legalización del Rito Brasileiro mediante el Decreto n.º 500 del Gran Oriente de Brasil. Este rito, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX, experimentó una resurrección notable en 1968, consolidándose como un componente esencial del panorama masónico en Brasil. Con 33 grados y una identidad única, el Rito Brasileiro ha tejido su propia narrativa, divergiendo en temática y nombres de los grados en comparación con el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (R.E.A.A.). A finales del siglo XIX, el Rito Brasileiro emergió como una expresión distintiva de la masonería en Brasil. Sin embargo, sus primeros días no fueron exentos de desafíos. A medida que avanzaba el tiempo, este rito cayó en desuso, dejando un vacío temporal en la tradición masónica brasileña. En 1968, el Rito Brasileiro experimentó una resurrección notable. A través del Decreto n.º 500 del Gran Oriente de Brasil, este rito fu...

Los Hijos de la Viuda

Imagen
"Los Hijos de la Viuda" es un espacio abierto al diálogo y la reflexión. Un lugar donde podemos compartir nuestras inquietudes, aprender unos de otros y construir juntos un futuro más consciente y compasivo. En cada episodio, nos embarcamos en una travesía fascinante, recorriendo diferentes culturas, tradiciones y filosofías. Conversaremos con expertos, escucharemos historias inspiradoras y reflexionaremos sobre temas que nos interpelan como individuos y como sociedad.    https://player.captivate.fm/episode/ab5d23d2-5cca-4650-8733-fb122266c671 En este magazine hablamos sobre la vida masónica de Alexander Fleming Premio Nobel de Medicina desde un punto de vista mas humano. Eduardo Montagut nos introduce con sus historias en el camino de los símbolos que tanto atrae a l a masonería. Un libro ha llegado a nuestras manos y lo recomendamos para su lectura un resumen con su forma de ver y buscar esos símbolo en la construcción de la catedrales de su autor Fulcanelli. ...

La Cuna de la Francmasonería: La Fascinante Historia de la Logia Cannongate Kilwinning N.º 2

Imagen
  El 20 de diciembre de 1677, en un rincón histórico de Escocia, nacía la Logia Cannongate Kilwinning N.º 2 con la recepción de su Carta Constitutiva de la Logia Madre de Kilwinning, la cual ostentaba el número 0. Este acontecimiento marcó un hito crucial en la historia de la francmasonería y cimentó la reputación de Kilwinning como el lugar de nacimiento de esta venerada orden. El Surgimiento de Kilwinning: La Cuna de la Francmasonería Kilwinning, una pequeña ciudad en el corazón de Escocia, ha sido durante mucho tiempo considerada como el epicentro histórico de la francmasonería. La Logia Madre de Kilwinning, también conocida como Logia Kilwinning N.º 0, desempeñó un papel vital en la propagación de los principios masónicos. La emisión de la Carta Constitutiva a la Logia Cannongate Kilwinning N.º 2 en 1677 marcó un momento de gran significado en esta saga masónica. La Carta Constitutiva: Un Vínculo con la Tradición La recepción de la Carta Constitutiva fue más que un acto burocrá...

George Washington: Más Allá de la Presidencia, un Legado Masónico

Imagen
  El 18 de diciembre de 1799 marcó el adiós a una de las figuras más influyentes de la historia de Estados Unidos: George Washington, el primer Presidente de la nación. Su fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días antes, no solo conmocionó a la nación, sino que también dejó una marca indeleble en la historia de la masonería, ya que sus funerales fueron conducidos solemnemente por la orden masónica, honrando así a uno de sus miembros más prominentes. La Vida Previa a la Presidencia George Washington nació en 1732 en Westmoreland, Virginia, y desde una edad temprana mostró habilidades de liderazgo y un fuerte sentido del deber. Sirvió valientemente en la Guerra Franco-India y emergió como un héroe militar respetado. Su papel crucial en la Revolución Estadounidense consolidó su estatus como un líder indiscutible. El Líder y Padre Fundador Washington se convirtió en el primer Presidente de los Estados Unidos en 1789 y desempeñó un papel fundamental en la redacción y ratificación de la...

Ludwig van Beethoven: La Sinfonía Masónica de un Maestro Musical

Imagen
  El 16 de diciembre de 1770, en Bonn, Alemania, nació una figura que resonaría en la eternidad de la música clásica y dejaría una huella masónica en su legado: Ludwig van Beethoven. Más allá de las partituras y los compases, Beethoven fue un masón comprometido, cuya genialidad musical y filosofía masónica se entrelazaron en una sinfonía única que ha perdurado a lo largo de los siglos. Ludwig van Beethoven nació en una familia musical, y desde temprana edad mostró un talento prodigioso para la música. Su vida musical comenzó en Bonn y, más tarde, se trasladó a Viena, donde floreció como compositor y pianista. Beethoven se convirtió en un puente entre el Clasicismo y el Romanticismo, transformando la música de su tiempo y más allá. Más que un maestro de la música, Beethoven también fue un hermano masón. Se unió a la Logia “Afonía” en Viena en 1816, sumergiéndose en la fraternidad masónica. La masonería, con sus principios de fraternidad, igualdad y búsqueda de la verdad, resonó con...

Luiz Gonzaga: La Melodía Masónica de un Rey del Baião

Imagen
  El 13 de diciembre de 1912, en la pintoresca localidad de Exu, Pernambuco, Brasil, nacía un alma destinada a tejer melodías que resonarían en el corazón del folclore brasileño. Este maestro de la música era Luiz Gonzaga Nascimento, más conocido como el “Rey del Baião”. Sin embargo, más allá de su legado musical, Luiz Gonzaga también dejó una huella en las columnas de la masonería, siendo iniciado en la Logia “Parapuan” de Río de Janeiro en 1971. Luiz Gonzaga nació en una familia humilde, pero desde joven mostró una inclinación natural hacia la música. Su habilidad para tocar la sanfona y su voz única rápidamente lo destacaron como una figura prominente en la escena musical brasileña. Conocido por popularizar el baião, un género musical folclórico del noreste de Brasil, Luiz Gonzaga se convirtió en un icono cultural. A pesar de su éxito en el mundo de la música, Luiz Gonzaga también encontró un hogar espiritual en la masonería. En 1971, entró en la Logia “Parapuan” de Río de Janei...

James Buchanan: Entre las Columnas de la Masonería y las Sombras de la Historia

Imagen
  A pesar de sus logros masónicos y su exitosa carrera política, la presidencia de James Buchanan ha sido objeto de críticas y controversias. Su gestión se caracterizó por la indecisión y la falta de acción en relación con la creciente tensión entre los estados del Norte y del Sur sobre el tema de la esclavitud. Muchos historiadores han calificado su presidencia como una de las peores de la historia estadounidense debido a su incapacidad para manejar la crisis que finalmente desembocó en la Guerra Civil. La dualidad en la vida de James Buchanan, entre sus logros masónicos y su presidencia sombreada por la indecisión histórica, plantea preguntas fascinantes sobre el equilibrio entre la vida masónica y la responsabilidad política. Su legado es complejo, ya que su contribución a la masonería contrasta con las sombras que oscurecieron su mandato presidencial. A pesar de las críticas a su presidencia, el legado masónico de James Buchanan permanece como un recordatorio de su compromiso c...

Almeida Garrett: Entre las Palabras y las Columnas Masónicas en Portugal

Imagen
  El 9 de diciembre de 1854, Portugal perdió a uno de sus hijos más ilustres: Almeida Garrett, un hombre que dejó una marca imborrable tanto en la literatura como en la escena política del país. Sin embargo, su legado no se limita solo a las palabras impresas; Garrett también fue un masón comprometido, adoptando el nombre simbólico del héroe romano Múcio Cevola. En la convergencia de la pluma y las columnas masónicas, Almeida Garrett forjó un camino único en la historia portuguesa. Las Palabras que Perduran: Almeida Garrett, cuyo nombre de nacimiento era João Batista da Silva Leitão de Almeida Garrett, nació el 4 de febrero de 1799 en Oporto, Portugal. Su contribución a la literatura portuguesa fue monumental. Garrett se destacó como poeta, dramaturgo y novelista, siendo una figura central en el movimiento romántico en Portugal. Sus obras, como «Camões» y «Frei Luís de Sousa», reflejan su maestría en el manejo del lenguaje y su capacidad para capturar las complejidades del alma hu...

Logia Absalom zu den 3 Nesseln: 250 Años de Luz Masónica en la Oscuridad Histórica

Imagen
  El 6 de diciembre de 1737 marca un hito significativo en la historia de la masonería con la fundación de la Logia Absalom zu den 3 Nesseln. Este lugar sagrado de encuentro masónico ha perdurado durante 250 años, siendo un faro de luz en tiempos de cambio, conflictos y, lamentablemente, incluso la oscura época del régimen Nazi. Orígenes de la Logia: La creación de la Logia Absalom zu den 3 Nesseln no solo simbolizó el surgimiento de un nuevo espacio para la práctica masónica, sino que también marcó el inicio de una travesía que resistiría el paso del tiempo y desafíos históricos. Su nombre, que se traduce como “Absalón a las 3 Ortigas”, refleja la rica simbología que caracteriza a la masonería, donde cada palabra y gesto llevan consigo significados profundos y universales. 250 Años de Continuidad: Lo más destacable de la Logia Absalom zu den 3 Nesseln es su notable continuidad a lo largo de los siglos. Durante 250 años, este lugar de encuentro masónico ha sido testigo de cambios...

Francesco Geminiani: Armonizando la Música y la Masonería en el Siglo XVIII

Imagen
El 4 de diciembre de 1687, en la pintoresca, Lucca, Italia, nació una figura que no solo dejó una marca imborrable en el mundo de la música barroca, sino que también se convirtió en una piedra angular en la historia de la masonería. Francesco Geminiani, compositor, violinista y masón, amalgamó la belleza de la música con los principios de la fraternidad masónica, creando un legado que resuena a lo largo de los siglos. Geminiani, desde sus primeros años, mostró un talento musical extraordinario. Estudió bajo la tutela de maestros ilustres, incluyendo a Arcangelo Corelli, uno de los compositores y violinistas más destacados de su tiempo. Este aprendizaje temprano sentó las bases para una carrera musical que lo llevaría a las cortes más prestigiosas de Europa. En 1714, Geminiani se estableció en Inglaterra, donde floreció como un virtuoso del violín. Su destreza técnica y su capacidad para expresar emociones a través de la música le valieron reconocimiento y aclamación. Compuso v...

Hippolyto da Costa: Patrón de la Imprenta Brasileña y Membro Honorario del Supremo Consejo de Francia

Imagen
  El 2 de diciembre de 1819, en las luminosas tierras de Brasil, nació una figura que no solo desempeñaría un papel crucial en el desarrollo de la imprenta en el país sudamericano, sino que también sería honrado con la distinción de Membro Honorario del Supremo Consejo de Francia en el ámbito de la masonería. Hablamos de Hippolyto da Costa, una personalidad multifacética cuya vida y contribuciones marcaron un hito en la historia cultural y masónica de Brasil. La Maestría en la Imprenta: Hippolyto da Costa, desde temprana edad, demostró un talento innato para las artes y la comunicación. Su dedicación a la imprenta lo llevó a convertirse en un patrón destacado de este medio en Brasil. En una época en la que la palabra impresa tenía un poder transformador, Costa utilizó su habilidad para difundir ideas y conocimientos, contribuyendo significativamente al florecimiento cultural y educativo de su nación. El Camino hacia la Masonería: La vida de Hippolyto da Costa no solo estuvo marca...