Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Andrés Bello: El Gigante de las Letras Americanas y Su Sendero Masónico

Imagen
  El 29 de noviembre de 1781 marcó el nacimiento de una figura imponente en la historia intelectual de América: Andrés Bello. Poeta, filólogo, ensayista, historiador, crítico, periodista, jurista y traductor, Bello se erigió como un gigante de las letras americanas. Sin embargo, más allá de sus notables contribuciones al mundo intelectual, Bello también dejó una huella en la masonería, siendo iniciado en 1811 en la Logia “Los Caballeros Racionales” en Londres. Andrés Bello nació en Caracas, Venezuela, y desde joven demostró una inclinación excepcional hacia la erudición y las letras. Su viaje masónico comenzó en 1811 en Londres, en la Logia "Los Caballeros Racionales". Esta experiencia marcó el comienzo de una conexión que resonaría a lo largo de su vida, combinando sus esfuerzos intelectuales con los principios y la fraternidad masónica. La masonería, con su énfasis en la búsqueda del conocimiento, la verdad y la fraternidad, encontró en Andrés Bello a un devoto seguidor de ...

Amado Zurita Colet: Arquitecto de Luz y Fraternidad en Canarias

Imagen
  El 27 de noviembre de 1862 marcó el nacimiento de una figura destacada en la historia de la masonería: Amado Zurita Colet. Hijo de Víctor Zurita y Vicenta Colet, su vida sería un testimonio de dedicación a la enseñanza, la telegrafía, y, sobre todo, a los principios masónicos que guiaron sus pasos a lo largo de su trayectoria. La primera etapa de la vida de Amado Zurita Colet estuvo marcada por su labor como maestro en Benasque, Huesca, entre los años 1867 y 1884. Su compromiso con la educación fue evidente desde temprana edad, y esta pasión por la enseñanza sería solo el preludio de una vida dedicada a la búsqueda de la luz y el conocimiento. Posteriormente, el destino lo llevó a ejercer como oficial e inspector telegrafista en Santa Cruz de Tenerife. Fue en esta etapa de su vida, en la cálida tierra canaria, donde Amado Zurita Colet encontró la senda de la masonería. Bajo el nombre simbólico de "Servet," inició su viaje por los misterios de la orden, un camino que lo llev...

Augusto Pinochet Ugarte: Entre la Masonería y la Controversia

Imagen
  El 25 de noviembre de 1915, en Valparaíso, Chile, nacía una figura que marcaría profundamente la historia de su país, tanto por su papel en la masonería como por su controvertido liderazgo político. Augusto Pinochet Ugarte, conocido por su breve paso por la masonería, se convertiría en una figura polémica que generaría intensos debates y reflexiones sobre su legado. Iniciado en la R.L. “Victoria” de San Bernardo, Pinochet entró en la masonería bajo el apadrinamiento de su suegro, el Q.H. Osvaldo Hiriart, senador radical. Este evento, que tuvo lugar en un momento en el que la masonería era parte integral de la sociedad chilena, marca el comienzo de una relación que sería fugaz y marcada por la controversia. A pesar de su ingreso a la masonería, la trayectoria masónica de Pinochet fue corta y poco convencional. Recibió su C.R.O. (Certificado de Recibo de Ofrendas) debido a la falta de asistencia y pago, y nunca se afilió a otro taller masónico. Estos hechos sugieren que su interés ...

Sir Arthur Seymour Sullivan: Armonizando la Música y la Masonería

Imagen
  El 22 de noviembre de 1900 marcó el adiós a una figura destacada en el mundo de la música y la masonería: Sir Arthur Seymour Sullivan. Este ilustre músico y compositor inglés, conocido por sus operetas atemporales como «Los Piratas del Penzance» y «El Mikado», no solo dejó un legado melódico en la historia de la música, sino que también fue un destacado miembro de la fraternidad masónica. Nacido el 13 de marzo de 1842 en Lambeth, Londres, Sullivan demostró un talento musical excepcional desde una edad temprana. Su pasión por la música lo llevó a convertirse en uno de los compositores más destacados de la época victoriana, dejando una huella indeleble en el mundo de las operetas, género que floreció durante el siglo XIX. En 1885, Sullivan dio un paso adicional en su búsqueda de la luz masónica al ser iniciado en la «Harmony” Lodge N.º 255 de Hampstead Court, Middlessex, Londres. Esta logia, fundada en 1785, se convirtió en el escenario donde Sullivan se unió a sus hermanos masones...

La Logia D’Argent: Un Rayo de Luz en la Francia del Siglo XVIII

Imagen
  El 20 de noviembre de 1732 marcó un hito significativo en la historia masónica de Francia con la instalación oficial de la Logia D'Argent en el Hotel de Bussy, de Lardelle, situado en la rue de Bussy 4. Este evento no solo simbolizó la creación de una nueva logia masónica, sino que también dejó una marca perdurable en el tejido de la masonería francesa del siglo XVIII. La logia, bautizada como D'Argent, se convirtió en un faro de luz en una época en la que las ideas iluministas y la búsqueda del conocimiento florecían en toda Europa. La Francia del siglo XVIII, con sus salones literarios y filosóficos, proporcionó el terreno fértil para el surgimiento y la expansión de logias masónicas que abrazaban los ideales de la razón, la fraternidad y la tolerancia. La elección del Hotel de Bussy, de Lardelle, como sede de la Logia D'Argent no fue casualidad. Este lugar no solo sirvió como un punto de encuentro físico, sino también como un símbolo de la conexión entre la masonería y...

“Reunión des Coeurs”: La Resonancia Masónica en Santiago de Cuba

Imagen
  En la encantadora ciudad de Santiago de Cuba, el 18 de noviembre de 1805, un acontecimiento significativo marcó la reorganización de una entidad que llevaría consigo el peso de la historia masónica: la Logia “Reunión des Coeurs”. Este acto no solo representó el renacimiento de una Logia masónica, sino que también simbolizó la travesía de las enseñanzas y la fraternidad masónica desde las tierras de Haití hasta la vibrante isla de Cuba. En un período marcado por cambios y desafíos históricos, la reorganización de la Logia “Reunión des Coeurs” resonó como un faro de luz en el panorama masónico. Originaria de Haití, la Logia encontró un nuevo hogar en Santiago de Cuba, estableciendo una conexión que se convertiría en un capítulo importante en la historia de la masonería en el Caribe. La masonería, con sus rituales y símbolos ancestrales, siempre ha sido un faro de conocimiento y fraternidad. La Logia “Reunión des Coeurs” no fue una excepción. Su reorganización no solo fue u...

Rudolf Kreutzer: Entre Notas y Masonería en el Siglo XVIII

Imagen
  El 15 de noviembre de 1766 marcó el nacimiento de un virtuoso compositor y violinista francés, Q.·.H.·. Rudolf Kreutzer. Su legado musical ha perdurado a través de los siglos, y su conexión con la masonería en el contexto de la R.·.L.·. "La Concorde" de Versalles añade un matiz fascinante a la vida de este maestro de la música clásica. Rudolf Kreutzer, nacido en Versalles, Francia, demostró su genio musical desde una edad temprana. Su virtuosismo en el violín pronto lo catapultó a la escena musical europea, donde se ganó una reputación como uno de los violinistas más destacados de su tiempo. Su habilidad excepcional y su destreza en la interpretación lo llevaron a colaborar con grandes compositores de la época. Además de sus logros musicales, Rudolf Kreutzer también se embarcó en un viaje masónico. Perteneció a la Respetable Logia "La Concorde" de Versalles durante los años 1785-1786. La masonería, con sus principios de fraternidad, búsqueda de la verdad y desarro...

Ignacio Altamirano: Un Legado Masónico en la Rotonda de Hombres Ilustres de México

Imagen
  El 13 de noviembre de 1934 marca un hito en la historia de México y la masonería al rendir homenaje a uno de sus hijos más ilustres, el destacado masón Ignacio Altamirano. En este día, sus restos fueron colocados en la Rotonda de Hombres Ilustres en Ciudad de México, un acto que no solo honró su memoria, sino que también destacó su contribución invaluable tanto a la masonería como a la cultura mexicana. Nacido el 13 de junio de 1834 en Tixtla, Guerrero, Ignacio Altamirano no solo se destacó como un distinguido masón, sino también como un educador y escritor influyente. Desde sus primeros años, mostró una devoción excepcional al servicio de la educación y la promoción de la cultura. Altamirano se convirtió en una figura fundamental en el ámbito educativo de México, abogando por la educación laica y gratuita. Su compromiso con el progreso cultural y su habilidad como escritor lo catapultaron a la vanguardia del movimiento literario en México durante el siglo XIX. Además de sus logr...

Simón Bolívar: El Compañero de la Libertad en la Logia San Andrés de Escocia

Imagen
  El 11 de noviembre de 1805 marcó un capítulo significativo en la vida de Simón Bolívar, el héroe venezolano que lideró las luchas por la independencia en América Latina. En esta fecha, Bolívar fue elevado al grado de Compañero por la Logia San Andrés de Escocia, Francia, un evento que no solo marcó su compromiso con la masonería, sino también su camino hacia la libertad y la independencia para las naciones americanas. Simón Bolívar, nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, inició su viaje masónico en la Logia San Andrés de Escocia, Francia. La masonería, con sus principios de fraternidad, igualdad y búsqueda de la verdad, resonó profundamente con Bolívar, quien se embarcó en un viaje que no solo lo llevaría a través de los rituales masónicos, sino también a liderar movimientos independentistas en América Latina. La elevación de Bolívar al grado de Compañero en la Logia San Andrés marcó una etapa clave en su desarrollo como líder y como defensor de la libertad. La maso...

Giuseppe Meoni: Un Luchador por la Libertad en la Masonería Italiana

Imagen
  El 8 de noviembre de 1879 marcó el nacimiento de Giuseppe Meoni en Prato, Italia, una figura cuya vida se entrelazó con la masonería, el periodismo y la lucha contra el régimen fascista. Su trayectoria es un testimonio de coraje, compromiso y resistencia en uno de los períodos más difíciles de la historia italiana. Desde sus primeros días en Prato, Giuseppe Meoni mostró una inclinación hacia la búsqueda de la verdad y la justicia. Su participación en la masonería lo llevó a desempeñar un papel crucial en la historia del Gran Oriente de Italia (GOI), donde se destacó como Asistente del Gran Maestre. Meoni, además de su papel en la masonería, se destacó como periodista y republicano comprometido. En un momento en que Italia buscaba su identidad, él abrazó los principios republicanos y luchó por un país basado en la igualdad y la libertad. El período en el que Meoni vivió fue testigo de la ascensión del régimen fascista en Italia liderado por Benito Mussolini. Como defensor de los p...

Joshua Reed Giddings: un abolicionista valiente

Imagen
  Joshua Reed Giddings nació el 6 de octubre de 1795 en Tioga Point, Pennsylvania, lo que ahora es Athens, Pennsylvania. Fue un político y abolicionista estadounidense que representó a Ohio en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de 1838 a 1859. Giddings nació en el seno de una familia acomodada. Su padre era un comerciante de éxito y su madre era una mujer de ideas progresistas. Giddings recibió una buena educación, pero su espíritu inquieto lo llevó a cuestionarse los dogmas religiosos y sociales de la época. Giddings fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 1838. Fue un firme defensor de la abolición de la esclavitud y se opuso a la expansión de la esclavitud en los territorios de los Estados Unidos. Giddings fue uno de los líderes del Partido Whig y ayudó a fundar el Partido Republicano en 1854. Fue un crítico feroz de la Ley de Kansas-Nebraska, que permitió la esclavitud en los territorios de Kansas y Nebraska. Giddings fue un ab...

José Cano Coloma: Alcalde y Hermano Masón de Valencia

Imagen
El 4 de noviembre de 1902 marcó el nacimiento de una figura destacada en la historia de Valencia y en los pasillos secretos de la masonería: el R:. H:. José Cano Coloma. Más que un nombre en un calendario, esta fecha marcó el inicio de una vida dedicada al servicio público y a los principios fundamentales de la masonería. José Cano Coloma, conocido por sus amigos y hermanos masones como "Gayo", no solo fue un miembro activo de la sociedad valenciana, sino que también asumió el papel de alcalde de Valencia durante un período crucial de la historia. Desde marzo de 1936 hasta febrero de 1937, Cano Coloma lideró la ciudad en un momento de transformación y desafíos. Su tiempo como alcalde coincidió con el estallido de la Guerra Civil Española, un período tumultuoso que dejó una profunda huella en la historia del país. La valentía y la sabiduría con las que Cano Coloma enfrentó estos tiempos difíciles demostraron su dedicación no solo a la ciudad de Valencia, sino también a los pri...